null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo hablar con tus hijos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania sin alarmarlos? Un experto aconseja

El psicólogo Jorge Partida dice que es importante tener claro que los niños tienen acceso a las imágenes que circulan en redes sociales sobre la guerra que se está librando en territorio ucraniano. Por eso mismo, recomienda a los padres de familia no ocultarles la situación, sino más bien contextualizarlos y tratar de darles tranquilidad para que no generen sus propias especulaciones sobre el tema. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Publicado 25 Feb 2022 – 08:49 PM EST | Actualizado 22 Jul 2024 – 06:52 PM EDT
Comparte

mental.aylen: ahora se nos presentauno más, la guerra y susimplicaciones, paraaconsejarnos sobre cómoenfrentar este tema con los máschiquitos de la casa, nosacompaña el psicólogo jorgepartida, gracias por estar aquí.aylen: en pleno año, no sólo lehablamos a los niños de lasgarras del pasado, sino queahora está pasando una en estosmomentos, cómo bordarles estetema sin perjudicarlos, cómoexplicar una guerra a un niño?es importante reconocer quelos niños son expuestos aimágenes que quizásanteriormente no tenían esetipo de acceso por los mediossociales y teléfonos, esimportante que nosotrosrealicemos estos momentos paraeducarlos, es importante quecomo padres de familia sesienten y vean cuáles imanesson los que los niños consuman,es importante no tratar denegar la realidad, , los niñosvan a tener preguntas acerca deimágenes, por qué sucede, ycuáles son los factores. muyimportante reconocer que losniños les están seguridad, asíque a través las respuestas queles damos.aylen: entonces cree que esaconsejable dejar que los niñosvean las noticias o están encontacto con redes sociales, esmejor hablarles el conflictoentre padres nada más.pienso que es importantehablarles con la verdad, perotambién controlar imágenes queestán consumido, si es a travéslas noticias o teléfono,sentarse con ellos y ayudarlesa entender el poder de lasimágenes que se estánconsumiendo, para controlar eltiempo y la cantidad queconsumen, es importante hablarcon los niños y la verdad,también controlar el tiempo yel tipo de información quereciben, especialmente conimágenes.aylen: digamos que losinformamos y le dimos las cosascomo van a suceder, lo que estápasando en el mundo, pero esogenera muchas emociones, cómopodemos lidiar con la ansiedady la preocupación que puedensentir los niños y cómo leses importante poner atencióna cualquier síntoma queempieces a ver de tu niño, sitener problemas de agresión,dificultad al dormir y losniños necesitan sentirseguridad, es importanteencontrar el paralelo en lasescuelas de este tipo decomportamiento como porbowling que está en lasescolas, un niño que tiene máspoder se puede aprovechar deaquellos que tienen menos podercomo para ayudar a entender yadaptar o que sucede en elmundo a su mundo real, muchasveces encontrar con los aliadospara no sentirnos solos.aylen: los años 60 ordenó malmuy acorde a lo que ven encasa, en sus padres y hermanos,como familia hemos atravesadopor una pandemia como muchosfueron enfermos en la casa yahora este tema de la guerra,cómo familia como podemosmanejar todo esto, sin dudaafecta los adultos y lo que melos niños afectados.excelente pregunta, piensoque la inteligencia emocionales muy crítica, encontrarespacios como familia paranormalizar conversación sobreestos temas tan difíciles enmuchos casos hemos crecido enambientes de familias donde sedice que los problemas no sedeben de platicar, eso no esuna buena lesión, y por tantonormalizar actividades comofamilia y encontrar una horapara comer, para hablar, parasentarse y platicar de lascosas que suceden de una maneratransparente, escuchar laspreguntas que tengan los niños,los niños entran preguntas, simiedo o inseguridad, enséñamela imagen y preguntar por quécausa miedo, has de estarutinario para la familia,encontrar espacios de crearestructura es importante.aylen: muchísima gracias alpsicólogo jorge partida,gracias por las recomendacionesincreíble que tengamos quehablar de una guerra a losniños pero es lo que estásucediendo.recordemos que es unapandemia de salud mental paralos jóvenes, sabemos que hayimportante es encontrarespacios para normalizar laconversación sobre la saludmental.