"Duramos de 5 a 8 horas": orden ejecutiva firmada por Newsom busca solucionar la congestión en el puerto de Los Ángeles
LOS ÁNGELES, California. - El retraso operacional en los puertos de Los Ángeles y Long Beach sigue siendo motivo de preocupación por la disrupción en la economía y el impacto negativo que ha tenido en varias industrias tanto de transporte como comerciales.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este miércoles una orden ejecutiva con el fin de abordar los problemas en la cadena de suministro e identificar mecanismos para solucionar la congesitón en los puertos. El mandato ordena a agencias estatales que "desarrollen propuestas a largo plazo que apoyen las operaciones portuarias y el movimiento de mercancías para su consideración en el Presupuesto del Gobernador del 10 de enero".
Además la orden busca que se trabaje en conjunto con la administración del presidente Joe Biden para solucionar las disrupciones generadas por la pandemia a la cadena de suministros tanto a nivel nacional como global.
“Los puertos de California son fundamentales para nuestras economías locales, estatales y nacionales, y el estado está tomando medidas para apoyar el movimiento de mercancías frente a las interrupciones globales”, dijo el gobernador Newsom. "Mi administración continuará trabajando con socios federales, estatales, laborales y de la industria en soluciones innovadoras para abordar los desafíos inmediatos".
Congestión en los puertos de California
Los puertos de Los Ángeles y Long Beach son puntos de entrada de buques con mercancía proveniente de todas partes del mundo. Sin embargo, los tiempos de espera para descargar los contenedores, así como la capacidad para transportarlos en los camiones y liberar contenedores vacíos, se ha convertido en un problema de grandes proporciones.
Transportistas dicen que el aumento de trabajo en los puertos ha estado acompañado de problemas, como las excesivas demoras para cargar los camiones. "Tenemos más trabajo para nuestros choferes, para las personas que están al rededor de nosotros", dijo Freddy Misael Reyes, propietario de la compañía de transporte Tecún S.A. Express.
Sin embargo, la congestión en los puertos ha generado problemas y multas para los transportadores. "Nos están deteniendo bastante tiempo en el puerto para poder conseguir una carga. Vamos al puerto y duramos de cinco y a veces hasta ocho horas para sacar un contenedor", dijo Reyes.
La problemática no finaliza con los tiempos de espera, los transportadores se ven obligados a parar los contenedores en la calle. Por este motivo Reyes asegura que solo en los últimos días le han dado alrededor de 15 multas.
" Los puertos no están recibiendo los contenedores vacíos, y eso nos está afectando bastante porque nosotros llevamos la caja cargada y cuando la traemos el puerto no la recibe", dijo Reyes. "Y ¿qué es lo que hacemos? Usted se puede dar cuenta aquí, nosotros parqueamos ahí afuera los contenedores. Nos han estado afectando con tickets de hasta 500 dólares".
Acción inmediata en los puertos
La acción de Newsom ordena a departamentos estatales para que coordinen con agencias nacionales la ejecución del equipo de trabajo de la administración de Biden para agilizar la distribución de productos retenidos de cientos de barcos de carga retenidos en las afueras de los puertos del sur de California y así frenar la inflación en Estados Unidos.
“Este es un gran problema que comenzó con covid y aún continúa”, dijo Aman Gupta, ingeniero de cadena de suministro en la industria de juguetes. “Básicamente, esos barcos están cargados con todas las mercancías procedentes de todo el mundo. La mayoría de ellos provienen de China, por lo que todos estos barcos están listos para ser descargados, y la razón por la que no se descargan es la escasez: de mano de obra, escasez de camiones y simplemente malas condiciones en general”, dijo Gupta.
Aunque aún se desconoce cuándo mejorará la cadena de suministro, expertos esperan que las disrupciones y retrasos continúen al menos hasta finales de este año. Es posible que la industria comience a ver una mejoría durante el primer trimestre del 2022.