Movimiento republicano declara la "independencia" de varios condados de California para crear un "nuevo estado"
LOS ÁNGELES, California.- "Para formar una Unión más perfecta determinamos crear el Estado Libre, Soberano e Independiente de Nueva California debido a que el gobierno pasado y actual de California ha fallado en su juramento, obligaciones y responsabilidades como representantes de nosotros, el pueblo".
Es parte de la "Declaración de Independencia" que representantes de un movimiento conservador anunciaron el lunes para crear un nuevo estado al que quieren llamar New California.
El manifiesto de emancipación de 'La Nueva California' se basa en la autoridad que, según sus proponentes, les confiere el Artículo 4 Sección 3 de la Constitución de Estados Unidos.
Argumentan también que la medida se debe a los excesivos impuestos y regulaciones estatales, así como a la política de un solo partido (el demócrata), que "ha dejado a muchos condados ingobernables, con la disminución de servicios básicos esenciales, como educación, justicia, infraestructura y cuidado de la salud".
De acuerdo con el comunicado de New California, esa declaración sería el primer paso para la creación del estado 51.
Antes de someter una resolución ante el Congreso de Estados Unidos, dicen los proponentes, el plan es convencer primero a la Legislatura de California de crear dos estados mediante la separación de los condados.
La idea es que California se quede con solo 14 condados: Los Ángeles, Ventura, Santa Bárbara, San Luis Obispo, Monterey, San Benito, Santa Cruz, San Mateo, San Francisco, Marín, Solano, Napa, Alameda y Sacramento, los cuales son considerados los más liberales.
El nuevo estado o New California se conformaría con los 44 condados restantes, los cuales abarcan en su mayoría zonas rurales, donde predomina la población blanca, se identifican como conservadores o tienen afiliación republicana. 'La Nueva California' incluiría a los condados de San Diego, Orange, San Bernardino y Riverside.
"La historia del actual gobernador y del gobierno de California es una historia de repetidos daños y usurpaciones que tienen como objeto directo el establecimiento de una tiranía sobre los condados de 'La Nueva California' y del estado de California", refiere la declaratoria.
La Nueva California Republicana
El siguiente comparativo de mapas refleja los condados de 'La Nueva California' con los condados que en tono rojizo son más conservadores y de simpatía republicana.
Los padres fundadores
La campaña de 'La Nueva California' es encabezada por Robert Paul Preston, un locutor de radio en Marysville, una comunidad rural ubicada a 40 millas al norte de Sacramento.
En su programa radial que se transmite por intenet, Preston suele defender su punto de vista conservador y denunciar la "Agenda 21", que según él, es una conspiración de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que bajo el disfraz del ambientalismo pretende controlar cada aspecto de la vida de los estadounidenses, destruir el capitalismo y redistribuir la riqueza del país.
"La Agenda 21 de las Naciones Unidas es el plan maestro que está siendo utilizado por la izquierda política para hacer que los precios del combustible aumenten, que las empresas se vayan de Estados Unidos, que lo saquen de su propiedad y le quiten sus pertenencias, que manipulen nuestra economía, que nos quiten nuestros derechos constitucionales y para despoblar el planeta", según Preston.
Otro de los que encabezan este movimiento -quienes se hacen llamar "los padres fundadores de La Nueva California"- es Tom Reed, un residente de Hopland, también en el norte de California.
Tom Reed y Paul Preston leyeron la "Declaración de Independencia" el lunes 15 de enero en una pequeña ceremonia en Marysville.
Esta no es la primera vez que un movimiento civil pretedente dividir a California. En 2014, el empresario Tim Draper llevó a cabo una campaña para someter a votación la separación de California en seis partes, pero su esfuerzo no recaudó las firmas solicitadas.
También, tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016, resurgió un movimiento para separar a California del resto de Estados Unidos llamado 'CalExit', el cual pretendía crear un nuevo país, pero la iniciativa fue retirada meses después por sus mismos proponentes.
Los impulsores de este nuevo intento de división política pretenden formar una entidad más y continuar siendo parte de Estados Unidos.
Vea también: Las 6 Californias