null: nullpx
Tráfico

Los Ángeles podría cobrar a sus conductores para reducir el congestionamiento

Los angelinos pierden alrededor de 81 horas al año en el tráfico de la ciudad. Con esta cifra en aumento, Metro proyecta la posibilidad de cobrar a sus conductores para reducir el congestionamiento.
23 Ene 2019 – 07:18 PM EST
Comparte
Default image alt
LOS ANGELES, CA - FEBRUARY 05: Traffic on the northbound and southbound lanes of the 110 Harbor Freeway starts to stack up during rush hour traffic on February 5, 2013 in Los Angeles, United States. According to a report, traffic congestion was the second-worst in the country in the greater Los Angeles area. An average commuter spent 61 hours delayed in traffic during 2011. The cost of the wasted time and gas is about $1,300 per commuter according to a report. (Photo by Kevork Djansezian/Getty Images) Crédito: Getty Images

En promedio los angelinos pasan 81 horas al año en el tráfico de la ciudad y esta cifra podría aumentar, ya que actualmente alrededor de 10.2 millones de personas viven en Los Ángeles. Sin embargo, en 40 años se espera que la población aumente 2.3 millones de personas. Por ello, se espera que tanto el tráfico como la contaminación del aire empeore.

Por esta razón, la Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de los Ángeles, también conocida como Metro proyecta la posibilidad de cobrar a sus conductores para reducir el congestionamiento.

La propuesta para Los Ángeles, convertiría las líneas de viajes compartidos en carriles de peaje y con un impuesto a los conductores según la cantidad de millas que viajan. Otra opción es que se cobre una tarifa al entrar a ciertos vecindarios y zonas de negocios.

Antes que nada, se deberá realizar un estudio, mismo que llevaría entre uno y dos años, para decidir las zonas para establecer las tarifas para los conductores de la ciudad en zonas de alta congestión vehícular. Si bien, esta estrategia podría no ser bien recibida por muchos angelinos, ha funcionado en otras ciudades del mundo, como Londres, Singapur y Estocolmo.


¿Cómo funciona esta medida en otros países? En el caso de Londres, esta medida fue lanzada en el 2003 y el sistema era bastante siempre. A los conductores se les cobraba 7 dólares al entrar la zona de mayor congestión, de 13 millas de longitud, entre las 7:00 am y las 6:00 p.m. de lunes a viernes. ¿El resultado? Después de una década, el número de vehículos disminuyó y el número de ciclistas aumentó.

A partir de una nota publicada por Los Angeles Times, Metro realizó una publicación en su blog oficial destacando puntos importantes del artículo. Por ejemplo, Metro indica que de ser aceptada esta propuesta, misma que primero tendría que ser aprobada por 12 de los 13 miembros, se realizaría un estudio de uno o dos años para evaluar los precios a cobrar. Sin embargo, en la publicación se indicó que por el momento no existe plan alguno para cobrar tarifas a los conductores de Los Ángeles.

La mesa directiva de Metro se reunirá el próximo mes para que aprueben el estudio antes mencionado, en el que se evaluaría el funcionamiento del cobro de tarifas. Sin embargo, LA Times, indica que esta es una de muchas estrategias que se están considerando para pagar la construcción de 28 proyectos de tránsito, antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, indicó a la prensa local, que las vías relacionadas con los Juegos Olímpicos no estarán sujetos a tarifas. Además, comentó en entrevista al LA Times que no apoya una propuesta en particular sobre el cobro de tarifas para los conductores pero de resultar ser la mejor forma para alcanzar las metas de tránsito de la ciudad, sería una conversación que valdría la pena comenzar.


Cabe mencionar que durante el mandato de Garcetti, se han estado realizando renovaciones en el transporte público. Por ejemplo, la Línea Morada conectará Westside, área que cuenta con la segunda mayor concentración de trabajos en la ciudad, así como la Línea Crenshaw/LAX y la nueva estación de tránsito del aeropuerto LAX, proyectos que conectarán a los usuarios con el segundo aeropuerto con más flujo de personas en Estados unidos. A esto se le suman proyectos para mejorar el sistema de autobuses y la creación de líneas para ciclistas.

Loading
Cargando galería
Comparte