Anorexia y bulimia: así puedes reconocer y ayudar a un adolescente con trastornos alimentarios
La anorexia y la bulimia son trastornos de la conducta alimentaria que tienen su desarrollo y evolución durante la adolescente y puede ser fatal. En Estados Unidos, 10 de cada 100 mujeres jóvenes sufren de un desorden de la alimentación. Estos desórdenes también se dan en los varones, pero son menos frecuente.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios (NEDA), cada año hay 10 mil muertes en el país y los trastornos alimenticios van en aumento, un análisis encontró un incremento del 30% desde el año 2020. Se estima que 20 millones de mujeres y 10 millones de hombres en los Estados Unidos padecerán algún trastorno alimenticio durante sus vidas.
Diferencias entre la anorexia y de la bulimia
El adolescente con anorexia cree que está subido de peso aun cuando se pone muy delgada. Necesita desesperadamente sentirse en control de su propia vida y cree estar en control solamente cuando le dice no a la comida que necesita su cuerpo. En su afán por adelgazar, la joven se está matando debido a su régimen de hambre. Esto llega al punto de hacerle un daño muy serio a su cuerpo. Puede causar presión arterial anormalmente baja y daño a los órganos.
Los síntomas de la bulimia son diferentes a los de la anorexia. El paciente ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y luego se purga haciéndose vomitar y a menudo usando laxantes.
“Estos desórdenes se caracterizan por la preocupación de la comida y la distorsión de la imagen del cuerpo, desgraciadamente, muchas adolescentes se esconden de su familia y amigos estos desórdenes son serios y a veces resultan fatales”, señala el psicólogo Eduardo López Navarro.
Los trastornos inician por distintas causas
Según el psicólogo Eduardo López Navarro, entre los factores de riesgo de todos los trastornos alimentarios están las cuestiones biológicas, psicológicas y socioculturales.
Resalta que tener baja autoestima, antecedentes de sobrepeso, antecedentes familiares de estos trastornos, el que en algunas personas influya la presión de los padres que quieren que sus hijos alcancen la perfección, todos esos factores son de riesgo.
Síntomas de los trastornos alimentarios
Hágale saber a su hijo que está preocupado si nota alguno de los siguientes síntomas:
• Se salta la mayoría de las comidas
• Hábitos alimenticios inusuales, como comer en exceso o consumir menos comida de lo habitual
• Se pesa con frecuencia
• Cambio de peso extremo
• Insomnio
• Cuando "desaparecen" en el baño después de las comidas
• Cuando empiezan a hacer ejercicio excesivamente
• Erupción cutánea o piel seca
• Caries dentales
• Pérdida de calidad del cabello
Los adolescentes que padecen estos trastornos alimentarios suelen negar que les ocurra algo y rechazar la ayuda. Pueden estar de mal humor, ansiosos, deprimidos, se alejan de los amigos y se vuelven demasiado sensibles a las críticas.
Hable con su hijo adolescente
Cuando los adultos detectan esos indicios tempranos y los pacientes empiezan a tratarse pronto, tienen más posibilidades de tener una recuperación prolongada.
El psicólogo recomienda que, si sospecha que su hijo adolescente tiene un trastorno alimentario, hable con él sin confrontación. Exprese su preocupación por los cambios en su consumo de alimentos, promuévale una imagen corporal saludable, fomente la autoestima y examine los peligros de las dietas.
Lo primero que tiene que hacer es programar una cita para su adolescente con su doctor. Un médico puede reforzar los mensajes saludables sobre los hábitos alimentarios, las rutinas de ejercicio y la imagen corporal, y puede remitir a su hijo adolescente a un proveedor de salud mental para que le haga una consulta exhaustiva, un diagnóstico y recomendaciones de tratamiento.
Los regímenes varían según el tipo de trastorno, pero en general pueden incluir psicoterapia; medicamentos recetados, incluidos antidepresivos y ansiolíticos; asesoramiento nutricional; y psicoterapia individual, de grupo y familiar,” Con una detección e intervención tempranas, podemos reducir la gravedad y la recurrencia de los trastornos alimentarios". Indica el experto.
Recursos para trastornos alimenticios
Cuando no se recibe tratamiento, los trastornos alimenticios pueden generar muchos otros problemas médicos, y eventualmente podrían ser fatales.
Si usted o un ser querido tienen un desorden alimenticio, contacte a la Línea de Ayuda de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios para recibir apoyo, recursos y enterarse de las opciones de tratamiento al 1-800-931-2237, de lunes a viernes. También puede enviar “NEDA” por mensaje de texto al 741741 si está pasando por alguna crisis para que un voluntario se ponga en contacto, o visite el sitio web de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios para conversar por chat con un voluntario capacitado.
Si usted o algún ser querido está en riesgo de suicidio, llame sin costo a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454 o al 988 disponible las 24 horas del día.