null: nullpx
Emprendedores

¿Cómo iniciar un negocio en tiempo de crisis? Experto recomienda seguir estos tres pasos

Iniciar una empresa es uno de los sueños de millones de personas que quieren convertirse en su propio patrón, pero ¿por dónde empezar? El mentor y asesor de emprendedores, Edgar Olivo, explica cuáles son los puntos claves que se deben tener en cuenta a la hora de iniciar un negocio.
10 Sep 2022 – 07:40 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
9:43
2:17
1:56
2:03
2:18

LOS ÁNGELES, California. - En tiempos de crisis, las dificultades económicas, la inflación y cientos de incertidumbres pueden ser un freno para emprender. Sin embargo, la historia ha demostrado que son precisamente las épocas de mayor dificultad económica las que han visto nacer empresas disruptivas que generan grandes ganancias.

El mentor y asesor de emprendedores, Edgar Olivo, asegura que durante la pandemia por el coronavirus, la cual generó una de las más grandes crisis económicas de la historia reciente, miles de personas se lanzaron a iniciar sus propios negocios.

“Muchos de los negocios ahora se están realizando desde casa, son contratistas independientes, consultores, asesores, personas que han tenido una carrera ahora están emprendiendo un negocio”, dijo el mentor de empresas.

Olivo asegura que la comunidad hispana está mejorando su capacidad financiera en Estados Unidos y esto está repercutiendo en las posibilidades que tienen para iniciar sus empresas. “Personas que tienen el dinero para poder invertir en comprar una propiedad, lo están haciendo, y eso es algo muy bueno para nuestra comunidad hispana, que estamos invirtiendo aún más en nuestro bienestar económico que vemos que el emprendimiento si es un camino que si se puede lograr”, dijo.

En tiempos de crisis, como el que vivimos actualmente, “hay muchos mensajes que llegan, hay ciertos sectores con señales de que la economía está fuerte y hay otras señales que la economía está batallando, pero mucho de esta complicación es resultado de la pandemia y bueno, ahora los negocios están tomando ventaja de esta oportunidad”.

Tres pasos para emprender

Muchas personas tienen ideas de negocios, pero no se animan a emprender. “Eso me pasó a mi, recuerdo lo difícil que era tratar de dejar mi empleo en la carrera que tuve antes de emprender mi negocio en el 2011. Me acuerdo que a las 3:00 de la madrugada tenía todas las ideas dando vueltas y eso para mi fue la señal número uno de escribir mis ideas”.

Olivo explica cuáles son los puntos claves que se deben tener en cuenta a la hora de iniciar una empresa.

1. Escribe tus ideas


“Lo primero que aconsejo es tener tus ideas y escribirlas. Segundo, haz tu estudio de mercado, asegúrate de que hay un mercado que pueda comprar el servicio o el producto que tú estás queriendo poner en el mercado. Eso es bien importante”, dijo Olivo.

Los estudios de mercado pueden parecer documentos elaborados que requieren de compañías que presenten datos relacionados con la idea de negocio. Sin embargo, Olivo explica que el estudio de mercado puede ser más sencillo.

“La manera como puedes estudiar el mercado es empezando con tus amigos, amistades, familiares, y preguntarles cuál es su opinión. Tómalo como estudio de mercado no como algo personal”, dijo Olivo.

Más adelante, “puedes hacer un estudio fuera, con personas que quizá no te conozcan. Puedes hacer una encuesta en redes sociales, y tratar de recibir información. Las bibliotecas públicas te ofrecen servicios gratuitos en hacer estudio de mercado con que tengas una tarjeta de la biblioteca tu puedes meterte al sistema y buscar estudios de mercado”, agregó.

La información que recopiles puede ser fundamental para descubrir las oportunidades de tu negocio y cómo puedes enfocarlo para llenar un vacío en el mercado. “Entre más información tienes más seguridad vas a sentir y más confianza vas a tener para lanzar tu negocio”, dijo Olivo.

2. Define tu plan de negocio


Después, “organiza tus ideas a través de un plan de negocio”, dice el experto. Para hacerlo puedes “responder a preguntas fundamentales como “¿cuánto dinero tienes para poder lanzar este negocio?, ¿tienes dinero suficiente para crear un prototipo de un producto, si es el producto que quieres lanzar?, o si es un servicio ¿tienes suficiente dinero para crear tu página web y todas las herramientas que vas a necesitar?”

Entre los elementos que debes tener en cuenta en tu plan de negocio están el analisis del mercado, como te vas a diferenciar de otras empresas o negocios existentes, cuál es la descripción de tu producto o servicio, y finalmente tener un plan financiero.

3. Espcifica tu plan financiero


Luego de pasar por la definición de tu idea de negocio, debes hacer una radiografía de tu estado financiero. “Vas a necesitar capital mensual para poder operar los gastos por lo menos de seis meses a un año. Así que de ese número que estás pensando (en tu plan de negocio) agrégale ese número extra y ese ya sería tu número total de lo que sería lanzar tu negocio”, dijo Olivo.

Además existen entidades y organizaciones estatales y federales que apoyan económicamente a las personas que desean emprender. Investigar sobre estas posibilidades a nivel local pueden ser de gran importancia para lanzar un negocio.

De acuerdo con el asesor de emprendedores, “se toma por lo menos seis meses a un año para generar un cliente, así que para hacerlo de la manera más responsable escribe tus ideas, haz un estudio de mercado, asesora tus finanzas y asegúrate de que tu familia, si tienes familia, estás casado, todos estén bien porque vas a necesitar ese apoyo. Van a llegar días muy difíciles y ese es el camino empresarial pero al fin del día, teniendo el apoyo y el respaldo de tu familia, eso es lo que te va a ayudar a mantener el enfoque y poder llegar al éxito”.

Pero al final, lo importante es lanzarse. En muchos casos iniciar un negocio requiere un salto en el vacío pues no se sabe con certeza si va a funcionar, pero en muchas ocasiones los negocios que nacen de una simple idea pueden convertirse en grandes empresas disruptivas que cambian el curso de toda una industria.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte