null: nullpx
Chicago

CPS y Sindicato de Maestros de Chicago refuerzan medidas ante posible llegada de ICE y la Guardia Nacional

El inicio del ciclo escolar en Chicago se ve marcado por la preocupación ante un posible despliegue de la Guardia Nacional. Mientras tanto, las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) y el Sindicato de Maestros refuerzan protocolos, difunden recursos y llaman a la comunidad a mantenerse informada y unida.
Publicado 4 Sep 2025 – 08:05 PM EDT | Actualizado 4 Sep 2025 – 08:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Chicago, Illinois.- Las primeras semanas de clases suelen estar llenas de entusiasmo, pero este año la expectativa se mezcla con incertidumbre.

El presidente Donald Trump ha amenazado con enviar tropas de la Guardia Nacional a Illinois, a Chicago precisamente, generando ansiedad en estudiantes, familias y personal escolar.

Durante una rueda de prensa el martes 2 de septiembre, Pritzker confirmó que el director de la Policía Estatal de Illinois recibió una llamada telefónica del jefe de agentes de la patrulla fronteriza, Gregory Bovino, indicando que más funcionarios de ICE serían enviados a Chicago.

La experiencia en ciudades como Los Ángeles y Washington D.C. mostró que los operativos federales tienden a concentrarse en comunidades afroamericanas y latinas, lo que aumenta el temor de que algo similar ocurra en Chicago.

Por ello, CPS envió un mensaje directo a las familias con información sobre protocolos internos, medidas de protección y recursos disponibles tanto dentro como fuera de las escuelas.

Protocolos de CPS: protección dentro de las escuelas

Las Escuelas Públicas de Chicago reafirmaron su compromiso de garantizar un entorno escolar seguro, inclusivo y respetuoso para cada estudiante.

La Junta de Educación aprobó en 2024 y 2025 resoluciones que prohíben la colaboración con agencias federales como ICE y que refuerzan el carácter de las escuelas como espacios de protección.

Entre los lineamientos, CPS subraya que no pregunta por el estatus migratorio de las familias, no comparte expedientes estudiantiles sin orden judicial y no permite acceso a agentes federales sin una orden firmada por un juez federal.

Además, el personal de seguridad y administrativo recibe capacitaciones constantes para responder adecuadamente si se presentara un operativo en instalaciones escolares.

Coordinación con autoridades locales y estatales

La protección no se limita a los muros escolares. CPS mantiene comunicación constante con autoridades de la ciudad y del estado de Illinois para diseñar respuestas conjuntas ante cualquier escenario, explica el comunicado.

El objetivo es asegurar que los estudiantes y familias se sientan acompañados también fuera de las escuelas, en un contexto en el que la preocupación comunitaria va más allá del aula.

Al mismo tiempo, las familias pueden adoptar medidas de autoprotección, como organizar grupos para caminar a la escuela, compartir transporte o crear cadenas de comunicación en sus vecindarios, sugiere CPS.

Estas acciones colectivas buscan reforzar la seguridad y generar confianza en medio de la incertidumbre.

Recursos de inmigración y derechos constitucionales

CPS puso a disposición de las familias este portal, donde se concentran guías de organizaciones comunitarias, listados de servicios por zona y entrenamientos de “Conozca sus Derechos”.

Estos materiales explican los derechos básicos de todas las personas ante interacciones con agentes federales: derecho a guardar silencio, no permitir acceso sin orden judicial y negarse a responder preguntas sobre estatus migratorio o lugar de nacimiento.

Además de estos recursos, CPS promueve campañas escolares solidarias y materiales impresos bajo la consigna “Defiende tus derechos”, que serán distribuidos en distintas escuelas de la ciudad.

Sindicato de Maestros: apoyo y acompañamiento

El Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) se sumó con un llamado de rechazo a la amenaza federal, enfatizando que los estudiantes merecen sentirse seguros en su entorno escolar.

“Estamos aquí para cuidar, querer y proteger a nuestros estudiantes”, afirmó Linda Perales, representante del sindicato.

CTU también impulsó la creación de equipos santuarios en escuelas, entrenados para responder de inmediato en caso de presencia de agentes federales, además de jornadas escolares de información y solidaridad.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte