null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Sabes qué son las señales ultrasónicas y cómo pueden afectar tu privacidad? Pues deberías...

Publicado 11 Nov 2016 – 10:32 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

¿Crees que estar en casa sin usar Internet te da cierto nivel de privacidad? Eso es verdad hasta cierto punto, ya que la tecnología se las arregla para meterse en tus espacios más íntimos y espiarte.

¿Conoces las señales ultrasónicas? Se trata de ondas invisibles e inaudibles de alta frecuencia, no parece peligroso ni relevante, pero su uso podría poner en peligro tu privacidad, ya que pueden usarse para transmitir lo que capta o emite un móvil o cualquier otro gadget que tengas en casa.

Cómo las señales ultrasónicas afectan tu privacidad

El no estar utilizando tu móvil en el momento, incluso si está bloqueado, no te protege, ya que las compañías han instalado pequeños programas que hacen que tu teléfono, PC o cualquier gadget siempre esté escuchando lo que pasa en el ambiente.

Estés donde estés, tus gadgets pueden ir tomando información y transmitirla mediante ondas ultrasónicas que se conectan con otros dispositivos, además de enviar dicha información a terceros que la usan para crear perfiles sobre tus gustos y costumbres, aunque también podrían utilizarse para un mal peor.

Por ejemplo, si tienes encendida la computadora y además posees un móvil, tablet, TV inteligente o reloj, las señales ultrasónicas logran detectarlos y determinar que son tuyos siempre y cuando utilicen el software SilverPush que también está presente en varios sitios web.

Este software creado para espiarte utilizando las señales ultrasónicas incluso es capaz de detectar qué estás viendo en la TV, avisos comerciales y hasta programas llevan consigo sonidos ultrasónicos que SilverPush reconoce.

Aprende a protegerte bloqueando las señales ultrasónicas desde tus dispositivos

Los organismos que defienden la privacidad de las personas consideran al uso de sistemas como SilverPush una fuerte amenaza que raya en lo legal, por suerte hay formas de protegerte que no son tan complicadas.

Investigadores de la Universidad de California desarrollaron un parche dedicado al sistema operativo Android que impide que tu móvil o tableta reciba o emita señales ultrasónicas, además existe una extensión para Chrome que hace lo mismo en el caso de las computadoras.

En el caso de iOS no existe un parche así, pero puedes protegerte bien revisando cuáles son los permisos que le entregas a las aplicaciones que instalas, como por ejemplo el acceso al micrófono de tu dispositivo.

Volviendo a las computadoras, el complemento desarrollado para Chrome logra detectar aquellos sitios que usan SilverPush y bloquean la posibilidad de que emitan señales ultrasónicas, aunque por supuesto no es perfecto ni te protege en un 100 %.

El mayor uso de esta tecnología es el recopilar datos para usar en publicidad ultrapersonalizada, pero también podría ser utilizado por hackers por lo que se hace importante encontrar formas de bloquear las señales ultrasónicas de forma más efectiva.

Comparte