Por si los avispones asesinos fueran poco, una nueva plaga amenaza de EE.UU.
Este 2020 se ha convertido en un año especialmente difícil para los habitantes de Estados Unidos.
Desde enero inició tensa la relación diplomática con Irán, y después el país americano se convirtió en el epicentro de la pandemia por coronavirus (COVID-19). Los meses venideros no parecen mejorar la situación.
El estado de Washington prevé que este verano haya una plaga de avispones asesinos, la cual pone en peligro a las abejas de la población, y a las plantaciones que dependen de la polinización de éstas.
Pero, por si fuera poco, este mismo estado espera otra plaga de animales, una que podría ser aún peor que los avispones asesinos.
Se trata de las polillas gitanas, mismas que podrían causar serios problemas sociales a mediano plazo. El gobernador de Washington, Jay Inslee, emitió una emergencia mediante un comunicado dirigido a la cadena CNN para acabar con ella.
El problema es que estos animales pueden causar la defoliación de árboles y arbustos, lo que después los hace más susceptibles a enfermedades, y ello puede incluso acabar con huertos o bosques enteros.
La defoliación es el proceso por el cual se caen las hojas de las plantas, por lo que las deja sin protección.
Ante el escenario más dramático, las polillas gitanas causarían fuertes estragos en las industrias agrícolas y hortícolas, así como en la calidad de vida de los habitantes del estado.
Vale la pena notar que esta amenaza viene tanto de las polillas gitanas asiáticas, como de las híbridas asiático-europeas.
Un hecho que hace más alarmante la presencia de estos insectos, es que las hembras pueden poner cientos de huevos, así como que tienen la capacidad de volar largas distancias, con lo que llegarían a varias partes del país.
El objetivo primordial del estado de Washington es fumigar los lugares donde se han visto estas polillas. Lo anterior para acabar con la amenaza de manera definitiva.
Ve también: