Por fin sabemos la razón de la ‘desaparición’ de los mayas
La ‘desaparición’ de los mayas en Mesoamérica ha sido motivo de investigación durante décadas, pero científicos encontraron una de las posibles razones.
La civilización maya era una de las sociedades mejor establecidas y más avanzadas durante el Periodo Clásico en Mesoamérica; sin embargo, no existe una teoría aceptada sobre su desaparición.
Según los registros, lo mayas abandonaron las ciudades principales de la civilización, como Uxmal, Tikal o Calakmul; durante los siglos IV y V.
Existen 88 teorías sobre el colapso maya que incluyen guerras internas y desestabilización política, explosión demográfica y un largo periodo de sequía que, probablemente, se combinaron para causar su desaparición.
Una nueva investigación de las universidades de Cincinnati y Minnesota sugiere que los mayas abandonaron las ciudades porque contaminaron el agua con mercurio y dejaron de ser habitables.
Los investigadores hicieron un análisis molecular de muestras de campo tomadas en Tikal en 2009 y 2010 y encontraron altos de niveles de mercurio en los depósitos de agua registrados.
Según la investigación, el agua estaba contaminada con cinabrio, un compuesto rojo en forma de polvo que los mayas utilizaban para edificios y era parte de los rituales de la época.
El cinabrio es un mineral tóxico formado de 15% de azufre y 85% de sulfuro de mercurio. Los mayas lo extraían de manera natural porque la zona que habitaban es rica en mercurio.
Existen registros de cinabrio en el centro de las ciudades, los lugares para el juego de pelota, dos palacios y cuatro templos. Además, hay registros de mercurio líquido en vasijas y tumbas.
Dado que los mayas utilizaban el cinabrio en altas cantidades, ellos fueron los responsables de la contaminación del agua, pues tenían que extraerla de depósitos a las afueras de Tikal.
De acuerdo con el estudio, el agua para beber y cocinar de los gobernantes y la élite fueron los primeros depósitos contaminados.
En consecuencia, las familias de Tikal consumieron alimentos tóxicos y tuvieron un impacto negativo en la sociedad, pues las personas más importantes comenzaron a enfermarse.
El cinabrio también es generado por las erupciones volcánicas; sin embargo, si esa hubiera sido la razón, habría más registros del material por toda la ciudad y no específicamente en el agua.
Los investigadores también creen que los habitantes de los palacios más importantes tiraban los restos de comida y desechos fecales en las orillas de los depósitos de agua.
Los desperdicios orgánicos fueron encontrados en forma de fosfato, el cual se pudo combinar con el agua de los mayas. También hay registros de cinanobacterias, un tipo de algas que producen toxinas y tienen efectos negativos en la salud.
El agua contaminada de Tikal ocasionó una desestabilización política y de salud en la región que obligó a la civilización maya a abandonar la zona.
Se trata solo de una hipótesis, pero es una de las teorías más acertadas con sustento científico después de mil años de la desaparición de los mayas.
No te pierdas: