null: nullpx
ViX

México es el país más afectado por el calentamiento global: te explicamos por qué

Publicado 8 Mar 2021 – 12:49 PM EST | Actualizado 8 Mar 2021 – 12:49 PM EST
Comparte

Un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que México se ha calentando más rápido que otros países en los últimos años.

El calentamiento global es un fenómeno causado por las actividades humanas y afecta a todo el mundo en distintos niveles.

Cada país ha tomado medidas diferentes para intentar frenar el calentamiento del planeta y contrarrestar sus efectos.

Las mediciones en estaciones climatológicas y meteorológicas reportan los datos sobre el cambio climático en el mundo.

En México, la información es difundida por la Conagua en el Reporte Anual del Clima, cuya versión 2020 reveló que la temperatura de México fue más alta que la del resto de países.

Según el informe, el aumento de temperatura promedio es de 0.98 grados, mientras que la de México subió 1.4 grados en 2020.

El dato coloca a México como el país más afectado por las consecuencias del cambio climático en todo el mundo.

¿Por qué la temperatura de México aumentó más que la de otros países?

El aumento de temperatura en el país se debe a varios factores naturales y antropogénicos.

En 2020, hubo 30 ciclones, lo cual es un nuevo récord para el país, pues el máximo era de 28 registrados en 2005.

Además, 2020 también fue el segundo año más caluroso registrado en la historia de México.

Algunos de estos factores están vinculados al fenómeno natural conocido como La Niña, con el que el agua cálida de la costa asiática afecta a la costa del Pacífico.

Debido al fenómeno de La Niña, las temperaturas del país han sido más altas que el promedio desde mediados del siglo XIX.

Sin embargo, el problema ha aumentado en las últimas décadas por consecuencia de actividades humanas como la quema de diésel, basura y otros combustibles, aunado a la actividad industrial.

Consecuencias del calentamiento global en México

Las emisiones de CO2 y aumento de temperatura tienen consecuencias en la salud humana; sin embargo, la salud ambiental también se ve afectada.

El déficit de lluvias esperado en marzo de 2021 es de 20%, un porcentaje negativo, ya que está por debajo del promedio.

Esto quiere decir que se esperan menos lluvias de lo normal, especialmente en la región norte del país, y más calor.

Se espera que la sequía y el aumento de temperatura continúen en abril con medidas de hasta 45ºC en algunos estados.

¿Cómo se puede frenar el calentamiento global?

México, al igual que el resto del mundo, debe reducir las emisiones de CO2 para frenar el cambio climático.

Para lograrlo, se deben establecer medidas en diferentes escalas; desde individuales hasta industriales. Las acciones colectivas pueden frenar el deterioro ambiental y mejorar la salud ambiental del país.

No te pierdas:

Comparte