null: nullpx
ViX

Las ostras podrían salvar los mares de la contaminación: ¿son nuestra última esperanza?

Publicado 8 Jun 2021 – 05:51 PM EDT | Actualizado 8 Jun 2021 – 05:51 PM EDT
Comparte

Las ostras no solo son comida, a pesar de ser tan pequeñas, son organismos clave para salvar a los océanos de la contaminación y restaurar los arrecifes.

No es un secreto que los niveles de contaminación en los océanos son alarmantes y en parte se debe a las actividades humanas. La basura en los mares deteriora los ecosistemas y causa la muerte de numerosas especies acuáticas.

Sin embargo, hay un escenario favorable para los océanos gracias a un proyecto de la Universidad de Hong Kong que está reduciendo la contaminación con ostras marinas.

Las ostras son criaturas clave para la limpieza natural del mar, pues los moluscos mantienen despejadas las vías fluviales, y ayudan al desarrollo de comunidades de peces y algas en los arrecifes.

El objetivo del proyecto ‘Las ostras salvan nuestros mares’ pretende expandir la población de ostras para acelerar la limpieza de los océanos y reducir la huella ambiental.

El proceso consiste en eliminar sustancias nocivas como nitrógeno, fósforo y dióxido de carbono del mar para que otras especies vivan de manera plena sin contaminantes ni tóxicos, ya que las otras purifican el agua a través de sus branquias y una sola criatura puede filtrar entre 120 y 160 litros de agua diarios.

A pesar de que las ostras son capturadas por la pesca, hay poblaciones lo suficientemente grandes para realizar el trabajo de limpieza en el océano.

«La mayoría de la gente asocia las ostras con la comida, pero menos conocido es que las ostras crean hábitats de arrecifes que sustentan la vida marina costera. Solo restaurando estos hábitats perdidos podremos comenzar a recuperar algunos de los beneficios ambientales asociados», explicó Marine Thomas, gerente de proyectos de conservación en la Universidad de Hong Kong.

Según calculó una investigación, siete metros cuadrados de ostras de un arrecife son capaces de limpiar el espacio equivalente a una alberca olímpica.

De esta manera, el proyecto pretende incentivar la agricultura marina para criar millones de moluscos y liberarlos en arrecifes naturales que necesitan ser limpiados. La estimación es que podrían implantar entre 5 y 10 millones de ostras en los próximos 3 años.

El problema de contaminación persiste en todo el mundo, por lo que Estados Unidos también tiene sus propios proyectos similares en Nueva York, Massachusetts y Carolina del Sur.

Cada una de las iniciativas tiene metas a corto plazo con diferentes números, pero el objetivo es el mismo: utilizar las otras para salvar el océano.

La restauración de los océanos podría tardar años, pero no es una misión imposible gracias a los moluscos, pero el resto de habitantes del planeta tendrá que poner de su parte para reducir el impacto ambiental.

Si te interesa la ecología, te recomendamos El Expreso del Miedo en VIX tv. Un experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del tren que atraviesa el mundo.

No te pierdas:

Comparte