null: nullpx
ViX

La sociedad podría acabarse para 2040: necesitamos cambiar nuestra vida y reducir la población

Publicado 21 Jul 2021 – 01:13 PM EDT | Actualizado 21 Jul 2021 – 01:13 PM EDT
Comparte

Desde el 2020 la humanidad ha visto de cerca lo que significa el colapso de muchos aspectos de la sociedad, como el sistema de salud y la economía, por la pandemia de COVID-19.

Pero en 1972 un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) realizó un estudio que predijo el colapso de la sociedad mundial para mediados del siglo XXI, cerca del 2040.

En este estudio los investigadores examinaron cinco factores básicos que determinan el crecimiento del mundo: aumento de la población, producción agrícola, agotamiento de los recursos no renovables, producción industrial y generación de contaminación.

Luego introdujeron los datos de estos factores en un modelo llamado World3 e identificaron los límites para el crecimiento (LtG).

El reporte encontró que el sistema global en el que se vivía en aquella época no podría soportar los niveles de crecimiento económico y poblacional más allá del año 2100.

Si se continuaba en ese camino, el índice de bienestar global se detendría para el año 2020 y comenzaría a colapsar desde el 2030. Todo parece indicar que ese escenario se ha vuelto realidad.

Entre 2019 y 2020, Gaya Herrington, analista de sustentabilidad y sistemas dinámicos en la empresa multinacional KPMG, decidió realizar un nuevo estudio y compararlo con el de 1972.

Herrington consideró 10 variables para llevar a cabo el estudio: población, fertilidad, mortalidad, producción industrial, producción de alimentos, servicios, recursos no renovables, contaminación, bienestar humano y huella ecológica.

El estudio encontró que los escenarios más probables indican que habrá un alto en la producción industrial, comida y bienestar en la próxima década.

Aunque se use el desarrollo tecnológico, si el mundo continúa por el mismo camino inevitablemente conducirá a «disminuciones en el capital industrial, la producción agrícola y los niveles de bienestar dentro de este siglo».

Según lo que le dijo la autora a Motherboard de Vice News, este colapso «no significa que la humanidad dejará de existir», sino que el crecimiento económico e industrial entrará en declive.

El escenario de un mundo estable es el más lejano, en donde la sociedad escoge la sustentabilidad e invierte en salud pública y educación. Pero no todo está perdido; aunque está venta de oportunidad se está cerrando, un cambio todavía es posible.

¿Crees que logremos hacer un cambio a tiempo o ya es muy tarde?

Ve esta película sobre lo que pasaría si la mayoría de los seres en el planeta se extinguieran:

También te podría interesar:

Comparte