null: nullpx
ViX

La extinción masiva es un hecho: el agua se está convirtiendo en 'veneno' por nuestra culpa

Publicado 30 Sep 2021 – 01:06 PM EDT | Actualizado 30 Sep 2021 – 01:13 PM EDT
Comparte

Nuestro planeta ha vivido varias extinciones masivas en su historia; hace 250 millones de años desaparecieron el 90% de las especies marinas y hace 60 millones de años sucedió lo mismo con los dinosaurios.

Todas estas catástrofes tienen algo en común, fueron seguidas por miles de años de una explosión de algas y bacterias en ríos y lagos. Lo más preocupante, es que al parecer ese ciclo se está repitiendo.

De acuerdo con el registro geológico de Australia, los impactos del cambio climático y la deforestación provocada por el clima durante el evento de extinción del Pérmico, causó que brotara una sopa tóxica en la cuenca de Sidney, uno de los ecosistemas de agua dulce más antiguos del planeta.

¿Una extinción masiva en la actualidad?

Un estudio —publicado en la revista Nature— asegura que la actividad humana está llevando a un evento similar de extinción masiva en la actualidad

«Estamos viendo más y más floraciones de algas tóxicas en lagos y en ambientes marinos poco profundos que están relacionados con aumentos de temperatura y cambios en las comunidades de plantas», explicó la geóloga Tracy Frank de la Universidad de Connecticut.

Los expertos argumentan que hay muchos paralelismos con la actualidad, por ejemplo, los niveles de CO2 en nuestra atmósfera. Sin embargo, la diferencia consiste en que antes estas emisiones fueron provocadas por la actividad volcánica, mientras que hoy en día la culpa es de la actividad humana.

La presencia de algas y bacterias en el agua dulce es normal en un ambiente saludable, no obstante, comienza a ser preocupante cuando los organismos crecen sin control, agotando el oxígeno del agua y creando zonas muertas.

Esto sucede debido al calentamiento global, la deforestación y la gran cantidad de nutrientes del suelo hacia las vías fluviales que alimentan a los microorganismos

Esos tres factores están en juego en la actualidad, por lo que ya estamos viendo aumentos en esas floraciones tóxicas. Si se tiene en cuenta al pasado, estos cambios no son una buena señal.

Basándose en los datos del suelo, fósiles y geoquímicos de la cuenta de Sidney, los investigadores creen que la propagación de microbios a raíz de la extinción del Pérmico fue tanto un síntoma del colapso del ecosistema del continente como la causa de su recuperación retrasada.

Las erupciones volcánicas del Pérmico desencadenaron un aumento acelerado de gases de efecto invernadero, lo que provocó temperaturas globales más altas y la deforestación sin control debido a incendios forestales y sequías.

Cuando los árboles se fueron, no pasó mucho tiempo para que la estructura del suelo comenzara a erosionarse, llevando sus nutrientes a los ecosistemas de agua dulce.

Los bosques de la Tierra lucharon por recuperarse durante los siguientes tres millones de años, si bien en la cuenta de Sidney la situación era distinta, ya que rebosaba de algas y bacterias.

Estas zonas muertas impidieron el restablecimiento de importantes sumideros de carbono y retrasaron la recuperación del clima y los ecosistemas.

«El otro gran paralelo es que el aumento de temperatura al final del Pérmico coincidió con aumentos masivos en los incendios forestales», explicó el geólogo Chris Fielding. «Una de las cosas que destruyó ecosistemas enteros fue el fuego y lo estamos viendo ahora mismo en lugares como California. Uno se pregunta cuáles son las consecuencias a largo plazo de eventos como ese a medida que se generalizan cada vez más»

Por suerte muchos de esos cambios en los ecosistemas y el clima están bajo nuestro control, pero eso también significa que pase lo que pase, la culpa es toda nuestra.

Después del evento de extinción masiva del Pérmico, la Tierra tardó 4 millones de años en recuperarse, algo que tendría que ser una alerta para todos nosotros.

¿Crees que todavía estemos a tiempo para cambiar nuestros modos de consumo de recursos en favor del planeta? Da tu opinión en los comentarios.

Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.

Échale un ojo a esto:

Comparte