null: nullpx
Mundo

¿Es cierto que estamos en el año 2012 y no en el 2020? La respuesta que Internet está buscando

Publicado 5 Jun 2020 – 12:16 PM EDT | Actualizado 5 Jun 2020 – 12:16 PM EDT
Comparte

El 2020 parece ser uno de los años más caóticos del siglo XXI. El mundo se ha visto impactado en los últimos meses por diversas situaciones, como los devastadores incendios en Australia y claro, la pandemia de coronavirus que ha cambiado el estilo de vida de millones de personas.

Algunos internautas aseguran que esta serie de hechos no es casualidad, sino que se debe a que, en realidad, no estamos en el año 2020, sino en el 2012, debido a cambios que tuvo el calendario gregoriano.

Y como en este año culmina el calendario maya, se dice que las predicciones que tuvo la civilización sobre el fin del mundo podrían cumplirse próximamente. ¿Son correctos estos datos?

¿Qué es el calendario gregoriano?

Es el calendario promulgado por el papa Gregorio XIII en 1582, quien lo instauró luego de que a mediados del siglo XVI se detectara que el calendario juliano tenía un adelanto de 10 días respecto a las estaciones climáticas.

El error se debió a que el astrónomo a cargo del cálculo se equivocó y el año duraba más de lo debido, por 11 minutos y 14 segundos, como informa la Enciclopedia Británica.

El calendario gregoriano fue adoptado inmediatamente por los estados católicos europeos, incluyendo España y sus colonias, es decir, lo que hoy es Latinoamérica. Con los años, fue aceptado por todos los países occidentales y en el siglo XX se unieron todas las naciones del mundo. Hasta ahora, continúa en uso.

Es por eso que algunos internautas indican que debido a estas modificaciones, actualmente no estamos viviendo el año 2020, sino el 2012, año donde según las profecías mayas, el planeta se vería afectado por catástrofes que llevarían al fin de la vida como la conocemos.

No estamos en el año 2012

Sin embargo, los argumentos de este tipo carecen de alguna fuente que sustente esos datos. En realidad, el cambio de calendario se llevó a cabo el 4 de octubre de 1582, y el calendario se saltó hasta el día 15 de octubre. Es decir, se eliminaron los días comprendidos del 5 al 14 de octubre.

Esto significa que estamos viviendo 10 días más adelante respecto al calendario juliano, pero no 8 años, como se aseguró en teorías de Internet. Por ende, sí nos encontramos en el 2020. Ya puedes estar tranquilo.

Sigue leyendo:

Comparte