null: nullpx
Ciencia y Tecnología

8 cosas que pasan antes de que puedas comprar tus medicinas

Publicado 11 May 2014 – 05:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El doctor te receta una pastilla, la compras en la farmacia y la tomas para mejorarte del mal que tengas. Para que esa medicina llegue a tu manos, tuvo que pasar mucho tiempo. No nos referimos a la fila de la farmacia, sino que a todos los pasos que se deben seguir para que cualquier medicina nueva salga desde la primera idea del científico hasta tus manos.

1. Científicos trabajan en el laboratorio

Cuando los científicos tienen una idea acerca de un posible medicamento, el primer paso es ir al laboratorio y experimentar hasta dar con una posible droga que pueda usarse en animales.

2. Pruebas en animales

Una vez que se tiene un prototipo de la formula a usar, se realizan experimentos en animales para medir su efectividad. Generalmente, se utilizan ratas, algunas modificadas genéticamente. Los estudios en animales pueden tener varias etapas e incluir comparación entre grupos y seguimientos que toman semanas, meses e incluso más de un año.

3. Elaboración del medicamento

Una vez que las pruebas en animales resultan exitosas y los científicos se sienten optimistas acerca de la seguridad y efectividad de la droga que han creado, llega el momento de hablar con alguna compañía farmacéutica. Las farmacéuticas elaboran un prototipo del medicamento que podría usarse en seres humanos.

4. Aprobación para experimentar con personas

Con el prototipo del medicamento listo, la farmacéutica y los científicos involucrados presentan evidencias a las organizaciones de control correspondientes, como la FDA en el caso de Estados Unidos, para recibir el permiso para comenzar a realizar pruebas en personas. En base a los antecedentes entregados, la FDA autoriza el inicio de pruebas clínicas con pacientes humanos.

5. Pruebas clínicas

Con la autorización en la mano, comienzan a realizarse las pruebas clínicas en grupos de pacientes, las que van en etapas. Si demuestran ser exitosas, pasan de la primera etapa a la segunda o tercera, involucrando cada vez a más pacientes.

6. Petición para aprobación del nuevo medicamento

Con los resultados de las pruebas clínicas en mano, la farmacéutica y el equipo medico detrás de los estudios en seres humanos, entregan todos los antecedentes a la FDA. Los antecedentes que debe incluir la petición, son:

  • Seguridad y efectividad de la droga para el uso indicado.
  • Etiquetado adecuado para el medicamento con las advertencias necesarias
  • Métodos de producción adecuados que aseguren la calidad, fortaleza y pureza de la droga que se desea elaborar

7. Aprobación del medicamento

Una vez que la FDA aprueba los tres puntos necesarios, el medicamento está autorizado para utilizarse en los Estados Unidos (tardará más en llegar a otros países). El medicamento, debe cumplir con las reglas que la FDA impuso para este, incluyendo modo de distribución y uso, además de un folleto con advertencias e información al paciente.

8. Información a los médicos para que lo receten a sus pacientes

La farmacéutica, presenta el nuevo medicamento a los médicos del área, utilizando diferentes métodos de promoción. Son los médicos quienes deciden finalmente si es que van a recetarlo a sus pacientes. Así, se han cumplido todas las etapas que debe seguir un medicamento antes de poder comprarlo.

¿Conocías esto proceso de elaboración de medicamentos?

Comparte