null: nullpx
Papás y Mamás

Qué debes saber y qué puedes hacer si te molestan o te critican mientras amamantas en público

¿Sabías que hay lugares donde privar a una mamá del derecho a dar el pecho en público es un crimen?. Sí, la ley protege a las madres que quieren amamantar a sus hijos en el parque, en un restaurante o en el avión. Y si tú eres una de ellas, mira cómo puedes defenderte de las críticas y los ataques.
2 Ago 2016 – 01:35 PM EDT
Comparte
Default image alt
El derecho a amamantar en público Crédito: Dreamstime

Por Andrea Balda

Como muchas madres sabrán la lactancia es un momento maravillosamente enredado donde los días se pierden en los horarios que determina tu bebé y aunque la vida gire alrededor de esa personita que dicta horarios, las actividades de la vida diaria deben seguir su paso.

Salir de casa muchas veces es si no una necesidad, una obligación que viene acompañada de la logística que implica planificar una salida con un bebé lactante. Hay un montón de decisiones que tomar al salir por la puerta, ¿llevo suficientes pañales? ¿ropa adicional por si acaso? ¿y si le da hambre?.

Muchas madres optan por amamantar en público ya que facilita la complicadísima organización de salir con leche materna, después de todo, ¡contamos con un sistema de almacenamiento portátil!.

Amamantar en público es mucho más sencillo que sacarse leche, mantenerla refrigerada, confirmar que no hayan pasado más de seis días desde su almacenamiento y revisar que no hayan pasado más de seis horas desde el momento en que salió de refrigeración para ser ofrecida al niño. Y eso sin contar las complicaciones adicionales de bebés que luego no logran amamantar por usar chupón, o que no logran hacer la transición de lo uno a lo otro.

Y sin embargo, amamantar en público es un tema tan tabú que muchas se lo piensan dos veces antes de lidiar con miradas y hasta comentarios desagradables. Hay temas de los que uno no puede hablar sin empezar un debate.. religión, política, amamantar en público… ¡Parece una locura que un tema tan privado como el alimentar a tu bebé sea el foco de debates tan públicos no sólo sociales sino incluso políticos y legales! ¿De qué va la cosa?

La lactancia en sí puede ser controversial y el llevarla al ámbito público implica enfrentarse a estigmas culturales y visiones ajenas sobre la sexualización del seno, el cuerpo femenino y la incomprensión de la conexión entre madre y bebé durante la lactancia.

¿Qué deberías hacer si te ves en el blanco de críticas?

La seguridad alimenticia y emocional de tu bebé viene primero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar a tu bebé durante sus primeros seis meses de vida y como permanecer en casa durante seis meses en la mayoría de casos no es viable por motivos laborales e incluso sociales, es inevitable el dar de amamantar en público en algún momento. El bebé lo pide y tú necesitas hacerlo. El resistirte perjudica al bebé y estropea sus horarios ya que la leche materna debería ser su principal fuente de nutrición e hidratación. Además, te incomoda físicamente y puede desembocar incluso en ductos tapados o mastitis como lo asegura tanto La Leche League como Kelly Bonyata, especialista en lactancia detrás de la popular página Kellymom.com.
Amamantar a tu bebé en público (o privado) es parte de una conexión íntima entre madre e hijo que asegura que tu bebé obtenga lo mejor en términos de alimentación, inmunización, salud, etc. Adicionalmente, hay estudios que sugieren que la leche materna en biberón pierde parte de sus propiedades protectoras pues no se expone al bebé a nuevos anticuerpos y el incumplimiento de horarios de lactancia deriva en la caída de los niveles de producción de leche. Si has decidido continuar con la lactancia, dentro o fuera de casa, es tú decisión y no debería verse afectada por quienes estén o no presentes mientras lo haces.


. Conocer las leyes en tu estado.
Amamantar en público es legal en toda propiedad federal y las leyes sobre exhibicionismo no aplican a madres que amamanten a sus bebés en público. Sin embargo, hay estados como Wyoming donde la disposición legal con respecto al amamantar en público se escribe en referencia a la indecencia o North Dakota, que reconoce el derecho a amamantar en público siempre y cuando se haga de manera “discreta”. Por otro lado, hay estados como Conneticutt donde el privar a una madre del derecho de amamantar a su hijo se considera un crimen.

. Siempre vale la pena tener una respuesta planificada
Desde sonreír y seguir con lo tuyo hasta contestar a las críticas, vale la pena tener una idea de qué vamos a hacer frente a miradas menos que amables. Actrices como Olivia Wilde, Alyssa Milano y Mila Kunis y políticos como Bernie Sanders ) llevan la delantera en ese sentido pues han declarado públicamente que “es parte de la realidad de la maternidad moderna”, “una necesidad”, “si no te gusta, no mires” y “no al estigma”. Tanto tu hijo como tú están en su derecho y ese derecho es protegido por la ley. Al amamantar, los senos están cumpliendo la función para la que existen, no son meramente adornos.

. Llevar ropa cómoda y eficiente
La comodidad de ambos es sumamente importante durante la lactancia y más aún si se va a llevar a cabo lejos del lugar acostumbrado. Hay camisas y sostenes diseñados para facilitar amamantar a tu bebé no importa dónde estés. Camisas de botones o tiras también resultan eficientes para la lactancia en público pues la adecuación es mínima y muchas veces puede ser realizada sin que otros se den cuenta. La comodidad de ambos es lo importante aquí y si te incomoda sentirte un poco “expuesta” vale la pena considerar un chal o fular con el que te puedas cubrir un poco aunque esto puede resultar un poco incómodo para el bebé.

. Apoyar la causa y contribuir al debate
En las redes sociales se han popularizado hashtags como #normalizebreastfeeding #breastfeeding #whereareyoufeedingtoday para concienciar al público en general no sólo sobre los beneficios de la lactancia sino además para enfatizar la naturalidad de amamantar en público independientemente de los tabúes culturales que otros puedan tener. ¿Tú ya posteaste?

Comparte
RELACIONADOS:Papás y MamásBebésLactancia