¿Es posible mantener un balance nutricional en los parques de Orlando?

Acabamos de regresar de nuestras vacaciones familiares y una de las paradas fueron los parques de Orlando.
Como ya es conocido en estos lugares, la mayoría de los restaurantes son de comidas rápidas. Por lo tanto como nutricionista llevé en mi mochila ciertos alimentos que ayudaran a pasar el hambre entre comidas sin caer en muchas tentaciones de dulce o snacks o bebidas azucaradas.
Alimentos que lleve en la mochila
-Termo de agua para cada miembro de la familia
-Yogurt griego
-Guineo
-Uvas
-Pistachos
-Palitos de zanahoria
-Almendras
-Manzana
-Pera
-Cereales o barras ricos en fibra y no en azúcar
Con esta mochila sabía que cubriría parte de las necesidades nutricionales de los refrigerios, a través de las frutas (guineo, uvas, manzana, pera), proteínas vegetales (almendras, pistachos) y algo de carbohidratos complejos (cereales y barras) y que me servirían para calmar el hambre entre comida.
Sin embargo, cometí un gran error y no planifiqué los sitios de comidas que íbamos a tener nuestras comidas como almuerzo y fue ahí donde me encontré en aprietos. Cuando llegamos a almorzar, hubo ciertos lugares donde no había ni una sola ensalada o ni una sola fruta y que todas las cocciones eran apanadas o frita. Tratar de mantener una alimentación balanceada, ahí fue casi imposible, pero aprendí que siempre hay algo que podemos hacer para mejorarlo.
Aquí las siguientes recomendaciones…
-Así como planificamos los rides y parades que vamos a realizar, debemos también hacer una pequeña investigación de los lugares que podemos comer, pensando en la edad que tienen nuestros hijos y si tuviesen algún tipo de intolerancia o alergias.
-Una de las maneras más eficaces de cuidarse es evitar cualquier tipo de bebida azucarada, y eso sí agua no falta en ningún lugar.
-Si te gustan las comidas rápidas y quieres darte ese antojito, puedes elegir sanduches de pescado, pollo, hamburguesas, pero trata de comer sólo una tapa del pan y evitar en lo posible las salsas o pídelas aparte para que puedes controlar la cantidad que le ponen.
-Si te gustan las papas pide una para todos y compartan, no caigas en el “juego” de pedir a lo grande y esperar no comerlas. Cuando las tienes en frente es difícil controlar.
-En cuanto a los postres puedes elegir helados de yogurt, fruta si es que hay la alternativa o disfrutar de un postre compartido con toda la familia.
-Recuerda preguntar el tamaño de la porción, muchas veces pueden de una comida comer dos personas, cuando las porciones son muy grandes.
-Intentemos que sea máximo una comida en la que nos salgamos de lo nutritivo, para evitar así tener molestias intestinales, problemas de salud o regresar con más peso del que pensábamos.
Recordemos que las vacaciones son un momento de disfrute familiar y la comida muchas veces es parte de ese break que nos tomamos, pero debemos cuidarnos y mantener un balance en la alimentaciones para luego no sufrir las consecuencias.