Primeras contracciones en el embarazo
En el momento en el que comenzamos a tener las primeras contracciones nos asustamos si somos madres primerizas, y siempre acudimos a alguien con mayor experiencia que nos dirá si estas son normales o si debemos acudir al médico, aunque a veces directamente consultamos por este acontecimiento.
Al ir a consulta es importante que tengamos claro a que hora comenzaron, cuanto duran, cada cuanto tiempo aparecen y si las mismas son dolorosas porque estos son factores claves para saber si estas contracciones anuncian el comienzo del parto o no, y dependiendo de la edad gestacional se indicará la normalidad de las mismas.
A partir del cuarto mes de embarazo comienza a ser normal que percibimos contracciones uterinas siendo que la gestación esta evolucionando con normalidad. Estas contracciones tienen la característica de ser completamente descordinadas en cuanto a su intensidad, duración, frecuencia y por otra parte son contracciones sin dolor.
Muchas veces será el especialista el que podrá decirnos el significado de estas contracciones, y si estas contracciones son adecuadas al tiempo en el que se presentan, siendo que hay contracciones que a los nueve meses son totalmente normales, pero si las mismas se presentan a los siete meses pueden ser muy preocupantes porque pueden desencadenar en un parto prematuro.
Existen muchos estímulos que pueden desencadenar en contracciones antes de tiempo que se presentan con fuerte intensidad que indican que hay un desequilibrio entre los factores que las estimulan y los que las frenan. Cualquier factor que afecte a la madre tanto física como emocionalmente puede ser desencadenante de contracciones, pero sin embargo, a pesar de estas contracciones la mayoría de los embarazos llegan a término sin ningún problema.