¿Quieres ser mamá y no puedes? Toma en cuenta estos puntos para elegir el mejor tratamiento de fertilidad
Si tú y tu pareja llevan un tiempo buscando un bebé, pero no han tenido éxito, seguramente han comenzado a sentirse frustrados y un poco perdidos.
Lo primero que deben hacer es respirar, porque esta situación es cada vez más común y existen algunas soluciones que pueden ayudarlos a conseguir ese sueño; uno de ellos es la reproducción asistida con métodos como la inseminación artificial o la Fecundación In Vitro.
¿Han comenzado a considerar un tratamiento de fertilidad? Seguro tendrán muchas preguntas y surgirán más en el camino; es completamente normal y es por eso que hoy te dejamos algunos puntos importantes que les ayudarán a elegir el mejor tratamiento de fertilidad para lograr el sueño de convertirse en padres.
#1 ¿Es momento de ir a un especialista?
Los especialistas recomiendan que si después de un año de mantener relaciones sexuales frecuentes y sin protección no han conseguido el embarazo, es momento de buscar ayuda. Pero es importante que también tengas en cuenta tu edad, pues si eres una mujer de 35 o más años, el año que mencionamos anteriormente, se reduce a un periodo de 6 meses. Si ya sabes que tienes un problema de fertilidad, como endometriosis, obstrucción de trompas o problemas genéticos, no es necesario esperar alguno de esos periodos de tiempo.
#2 El diagnóstico profesional es vital
Un estudio completo, realizado por médicos especialistas en fertilidad, es de suma importancia ya que proporcionará un buen diagnóstico de la pareja; además, ahorrará mucho tiempo. Es vital que acudan a su cita de primera vez en pareja, recuerden que conseguir tener un hijo es cosa de dos y en reproducción asistida el hombre también importa.
En la primera visita a un médico especialista en fertilidad realiza una exploración completa a la mujer y al hombre se le realiza un estudio para saber la calidad de su semen. El especialista también hará una completa historia clínica. Tu ginecólogo puede orientarte y ayudarte, pero no tiene por qué estar especializado en fertilidad.
#3 Prepárate mentalmente
Los tratamientos de reproducción asistida pueden llevar tiempo por diversas causas; todo dependerá del tratamiento y protocolo que elija el médico en cada caso, así como de la situación de cada pareja. Recuerda que todas las parejas son distintas y deben estudiarse de forma individualizada.
La mayoría de los tratamientos inician cuando te baja la regla. En estos días el médico te citará para hacerte un ultrasonido y decidirá si comienza o no el tratamiento dependiendo de lo que vea. Si decide que el proceso NO debe comenzar, habrá que esperar al mes siguiente, cuando vuelvas a tener tu periodo.
Estos son algunos de los puntos que debes saber antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida. Te recomendamos que antes de acudir a una clínica especializada para buscar orientación en el tema, te sientes con tu pareja y anoten todas las dudas que tengan, de esta forma no olvidarán nada importante durante su cita.
Descubre Ivinsemer, pionero a nivel mundial en tratamientos de reproducción asistida, estará contigo y tu pareja hasta concebir el sueño de ser papás.