null: nullpx
Medicina Alternativa

Método Kneipp: el agua fría hace milagros

Publicado 19 Sep 2014 – 05:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Referente de la medicina natural en Alemania desde hace más de cien años, el abad Kneipp es todavía un gran desconocido en otros muchos países. Su credo: el agua fría es buena para la salud. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡No dudes en seguir leyendo!

Sebastián Kneipp

En Alemania, la efigie de Sebastián Kneipp figura en todos los productos de cuidados (aceites de baño, tisanas, etc.). Cerca de 660 hoteles, centros termales y clínicas se adhieren a su doctrina: agua y plantas para una filosofía de la salud general.

Todo comenzó en 1847. Sebastián Kneipp, con 26 años, afectado de tuberculosis y declarada una enfermedad incurable, cae en una publicación del doctor Hahn: "La fuerza y los efectos del agua fresca sobre el cuerpo humano". Sin nada que perder, Kneipp se administra un autotratamiento. En el programa: correr dos veces a la semana por la orilla del Danubio y bañarse en un agua a 5º C.

Un "remedio para caballos" que le cura en pocos meses. Entonces, decide seguir sus investigaciones sobre la hidroterapia y cura, con éxito, a los de su entorno. Acusado de ser un charlatán, es enviado a Baviera por las autoridades eclesiásticas, al monasterio de los dominicos de Bad Wörishofen. Allí reemplaza al cura. En 1886, publica su primer tratado con el título "Mi cura de agua". Llamado el "doctor del agua", enriquece su método para convertirlo en una verdadera higiene de vida que considera el cuerpo en su globalidad. Finalmente, terminará curando al papa León XIII, de 80 años.

Más vale prevenir que curar, pensaba el abad. "Los que no dedican a diario un poco de tiempo para su salud, tendrán algún día que consagrar mucho tiempo a su enfermedad". Baños parciales, duchas escocesas… "Si para mí existiera un solo remedio, sería el agua", declara Sebastián Kneipp. Hoy en día en muchos países se descubre su método y sus productos de cuidados, pero con un aire de modernidad.

Dos grandes principios

Según el monje, adepto de la ducha escocesa, conviene endurecer el organismo para prevenir la enfermedad. ¿Cuáles son los dos principios del método Kneipp?

#1 Agua entre 0 y 18º C

El agua fría es ideal para "restablecer el orden en el cuerpo". Desprende del calor superfluo (de ahí la transpiración), obligando al organismo a generar su propia energía calorífica para eliminar los elementos "inútiles e insalubres" (grasas y mal estado de humor).

El agua caliente no debe intervenir más que para ayudar al organismo incapaz de producir su calor natural, o para intensificar el beneficio del agua fría. El contraste caliente-frío dilata y contrae los vasos sanguíneos, lo que reactiva el sistema neurovegetativo (corazón, hígado, estómago…), pero también el sistema hormonal e inmunitario.

#2 Aplicaciones localizadas

Se utiliza para mantener la forma, y consiste en darse entre una y tres duchas frías por semana por la mañana al levantarse (de un minuto de duración). Las aplicaciones de agua localizadas descongestionan la zona tratada, pero curiosamente actúan sobre otros lugares a través de un efecto derivado –como lo hace la acupuntura y la reflexología–.

Además, un baño frío de los pies relaja la cabeza cuando está a punto de estallar: para luchar contra el frío, el cerebro envía la sangre a los pies, lo que descongestiona la cabeza.

¿Conocías el método Kneipp? ¿Crees que el agua fría puede prevenir las enfermedades si es utilizada de forma coherente?

Comparte
RELACIONADOS:Medicina AlternativaViX.