El implante vaginal que podría proteger a las mujeres contra el VIH
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana o es un virus que ataca al sistema inmunitario de las personas que lo contraen. Este sistema es el encargado de defender al cuerpo de las infecciones, bacterias u otros virus que podrían causar enfermedades.
En México se han notificado 205,351 casos de VIH durante el primer trimestre del 2019, de los cuales 36,633 son mujeres. Veracruz es el estado de la república que contabilizó el mayor número de personas contagiadas del género femenino.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud y el Censida, desde 1983 hasta el primer trimestre de 2019, las mujeres entre 30 y 34 años son el grupo de edad que predomina con los contagios de VIH.
En la actualidad, el género femenino representa el 22.1% del total de personas seropositivas en el país. Aunque no hay una cura segura que enfrente este fuerte virus, sí ha habido avances prometedores.
Uno de los caminos que la medicina ha buscado desarrollar es la prevención del contagio, en este caso para las mujeres. La Universidad de Waterloo está investigando el funcionamiento de un implante vaginal que podría proteger a la mujer de un posible contagio del virus del SIDA.
¿Cómo funciona el dispositivo?
A pesar de que el implante se encuentra en desarrollo, los investigadores han descrito científicamente cómo esperan que funcione el método de prevención.
Una vez que el virus de VIH entra en el cuerpo, busca reproducirse a través de infectar o contaminar las células T que el organismo envía para protegerse de la infección.
Los científicos reconocieron que, si el cuerpo envía pocas células para enfrentar al virus, entonces es muy posible reducir la cantidad de contaminación o contagio.
Pero, ¿es posible detener las defensas del cuerpo?
La respuesta es sí, ya que existe un mecanismo natural que logra detener la reacción de las células T. Esto fue comprobado con trabajadoras sexuales en Kenia, quienes mantuvieron relacione sexuales con hombres seropositivos y resultaron inmunes.
El objetivo del implante es eliminar la reacción de las células T al virus de VIH. Esto se logra a través de una dosis de hidroxicloroquina, un activo antiinflamatorio que se adhiere a las paredes de los genitales, provocando que las células no se activen.
Hasta ahora el implante no ha sido probado en mujeres, pero se considera un gran avance en los métodos de prevención de esta grave enfermedad, gracias a su esfuerzo por disminuir los contagios.
¡Espera! También puedes leer: