null: nullpx
Infecciones

¿Cómo curar una quemadura por roce?

Publicado 7 Oct 2016 – 10:48 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Las quemaduras por roce son habituales y pueden presentarse en diversas situaciones. Cuando nos caemos, nuestra piel frota el suelo, cuando un zapato o ropa nos hace daño en la piel, o en cualquier otra condición donde se produce una fricción entre nuestra piel y una superficie o materia. Normalmente se trata de lesiones de primer y segundo grado que requieren una atención para aliviar las molestias y prevenir las cicatrices.

En un primer tiempo, las quemaduras por roce deben ser curadas como cualquier otra quemadura con el fin de aliviar el dolor y las molestias. Lo ideal es aplicar sobre la zona afectada agua fría abundante, al menos durante cinco minutos con el fin de reducir la quemadura y las molestias. No se recomienda aplicar hielo, el dolor podría aumentar.

Una vez que la intensidad de la quemadura por roce se ha reducido, será el momento de actuar de manera apropiada. Si esta lesión se ha producido por una caída, lo más probable es que haya una herida, en este caso es importante lavar esta con agua y jabón (preferentemente neutro) para eliminar los residuos de suciedad y limpiar la zona.

Las lesiones por roce, así como cualquier otro tipo de quemadura ligera, deben ser preferentemente cubiertas, bien por una gasa o un apósito, con el fin de evitar posibles infecciones, pero igualmente para prevenir que un nuevo roce aumente la herida.

Recomendamos que la quemadura quede cubierta durante un día, después se debe airear para permitir una curación apropiada. Si esta se encuentra en la zona de los pies, es importante cubrirla hasta que se cure para evitar que el roce producido por los calcetines y el zapato incremente el daño.

Se puede aplicar una pomada especial para quemaduras o heridas, con el fin de evitar una infección, a pesar que en los casos de pequeñas lesiones, esta no será necesaria.

Es importante, si la quemadura por roce ha producido una ampolla sobre la piel, no romperla, porque esto podría provocar la formación de una cicatriz. Se debe esperar a que esta desaparezca por sí sola.

No olvidéis que a pesar de que las quemaduras por roce son habituales, estas deben curarse como cualquier otra lesión, con el fin de garantizar el máximo bienestar. Si constatáis que la quemadura ha sido infectada, será oportuno consultar con el médico o el farmacéutico para la aplicación de un tratamiento local que ayude a favorecer la curación eficazmente.

Más información: Sante

Comparte
RELACIONADOS:InfeccionesquemadurasViX.