Características de la hidroterapia
La hidroterapia es utilizada como tratamiento preventivo de enfermedades desde los comienzos de la historia de la humanidad. Es una técnica muy simple y a la vez efectiva no sólo como herramienta de prevención, sino que es un revitalizante natural y permite actuar frente a muchísimas enfermedades.
Los efectos de la hidroterapia sobre la salud se deben a los intercambios de energía calórica, no es el agua en si misma la que cura sino la temperatura que ésta produce como reacción del organismo. Se puede utilizar agua fría o caliente según las necesidades de cada caso.
La hidroterapia también produce una reacción en el sistema nervioso y en el circulatorio, pudiendo aplicarse distintas técnicas de hidroterapia; lavados, compresas, envolturas, chorros, baños fríos, calientes y de vapor.
Las propiedades revitalizantes y desintoxicantes de la hidroterapia tienen que ver con el contenido de minerales en el agua, aunque esto depende de la calidad del agua que se usa. Es por esto que los baños termales son tan buenos para la salud.
Es un tratamiento efectivo para prevenir resfriados, para elevar el rendimiento corporal y para ayudar a controlar la presión arterial. Además es bueno para el tratamiento de alteraciones nerviosas, de las glándulas, y para mejorar el metabolismo. Sirve para tratar enfermedades del aparato locomotor, trastornos digestivos y de los riñones y para enfermedades de las vías respiratorias.
Las distintas técnicas de hidroterapia se deben practicar siempre según un esquema prefijado. La dosificación exacta es importante, una estimulación con agua reducida activa las funciones vitales, una aplicación normal fortalece. Pero una estimulación en exceso es perjudicial y puede empeorar la situación.
Por eso tenemos que decir que la hidroterapia no se trata solo de echarse agua encima o mojar las partes del cuerpo que queremos. Hay muchas reglas y conceptos dentro de la hidroterapia que han sido estudiadas y desarrolladas por mucho tiempo, y si no las conocemos podemos tener un efecto nocivo para la salud.