Las 5 más ácidas parodias de Garth Ennis en sus cómics
El escritor escocés Garth Ennis nunca se guardó nada. En las páginas de sus cómics siempre expresó su más absoluto desprecio por los superhéroes convencionales, la religión y la política, empleando un humor negro, un tanto retorcido dirían muchos. De todas formas, Ennis siempre logra sacarnos carcajadas con sus parodias, llevadas con genialidad y sin filtros al extremo mismo, al punto de ofender a muchas personas. Aquí están sus 5 parodias más polémicas.
Superhéroes en The Boys
Es un hecho conocido que Ennis desprecia a los superhéroes, lo ha declarado en diversas ocasiones. Esta idea se concreta en absoluta totalidad en su serie The Boys, la cual comenzó en la Wildstorm (subsidiaria de DC Comics), pero luego será llevada a Dynamite por su alto contenido de malas palabras, violencia y un sentimiento anti-superhéroe. En la historia, Ennis crea una versión paralela para los súper equipos más famosos del mundo (Justice League, X-Men, Teen Titans), en la cual todos son desviados sexuales, drogadictos, alcohólicos y se abusan de sus poderes. Destaca en esto Super Duper, una parioda de la Legión de Super Héroes, la cual está compuesta por un grupo de niñitos con discapacidad intelectual dejados al olvido.
Aquí los encontrarás también: 15 cómics de superhéroes que van contra las tendencias
El Papa en Chronicles of Wormwood
En esta serie Ennis presenta la historia del anticristo, quien es un tipo bonachón, amigo de Jesús y que se niega a partir el Apocalipsis como dicen las escrituras. Por supuesto, tras sus pasos estará siempre su padre Lucifer, quien desea ver el fin del mundo. Uno de los principales aliados de Satán será el líder de la Iglesia Católica, el papa Jacko, quien con duros modales y una predilección por las monjas esclavas sexuales mandará a matar a Wormwood por ordenes directas de su "jefe".
Está en esta lista: 7 cómics para adultos controversialmente creativos, originales y divertidos
Industria del cómic en Hitman
En las páginas de la serie Hitman, exitosa historia sobre un asesino a sueldo en el Universo DC de mediados de los 90, Ennis critica la innecesaria complejidad de los crossovers y eventos de la continuidad de DC. A través de diálogos, que son siempre el eje central de sus historias además de la violencia extrema, dos personajes discuten la historia del universo DC y lo estúpido que es en perspectiva el hacer tantos eventos y modificar la historia con fines editoriales.
CIA en Punisher
El más exitoso trabajo de Ennis en Marvel fueron las aventuras de Frank Castle, el vigilante conocido como The Punisher. En su serie no se guarda nada, hay violencia extremadamente gráfica desde el número 1, en el que Frank sale a matar criminales sin control. En uno de los arcos de su serie Punisher debe enfrentarse a la CIA, quien hace tratos de armas y drogas fuera de los libros alrededor del mundo. Sin duda una crítica encubierta al gobierno norteamericano, normalmente el chico bueno en los cómics.
Duro, pero también maltratado en ocasiones: Castiga con nosotros las 5 peores versiones de The Punisher
Dios en Preacher
Después de que el reverendo Jesse Custer recibe un poder de magnitudes celestiales, por diversas razones decide pedirle cuentas a Dios por abandonar su trabajo y dejar que el mundo se fuera al demonio. Después de sufrir una dura vida en manos de personas autodenominadas cristianas y ver cómo todo el mundo actuaba mal, decide emplear sus poderes y buscar al creador por sus propios miedos. Por su parte, Dios será un viejo sin corazón y extremadamente cobarde, incluso llegando a expresar miedo por Jesse. Esto es sin duda una crítica a la religión en general y a la figura de un ser omnipresente que creó todo.
Si te gusta esta serie: Estas son 5 cosas del cómic Preacher que esperamos ver en su adaptación a la TV
Cuando algo se sale de control exitosamente: 15 parodias de superhéroes que trascendieron la burla y encontraron su estilo propio
¿Cuál es tu historia favorita de Garth Ennis?