Alan Moore: 11 curiosidades sobre su vida y obra que quizás no sabías
Watchmen, V for Vendetta, Batman: The Killing Joke… Should i go on?
En 2016 este genio anunció (otra vez) su retiro definitivo del mundo del cómic. De todas formas, nosotros decidimos hablar un poco de quien es uno de los más importantes e influyentes realizadores de la historia del noveno arte. Sigue leyendo este repaso de 11 curiosidades sobre la vida y obra del gigantesco Alan Moore.
#11 Origen
Alan Moore nació el 18 de noviembre de 1953 en el hospital St Edmond's, en Northampton, Inglaterra, localidad en la que vive al día de hoy. Watchmen, V for Vendetta, From Hell, Swamp Thing, Supreme, The League of Extraordinary Gentlemen… cualquiera de estos títulos individualmente bastaría para consagrar a un realizador. Alan Moore los escribió a todos.
#10 Adolescencia
Moore creció en el seno de una familia muy humilde, conformada por sus padres, su hermano menor y su abuela. Todos compartían una casa en un barrio pobre y Alan descubrió su fanatismo por los cómics a una muy temprana edad. Sus primeras ficciones y poesías fueron publicadas cuando aún era un adolescente en la revista Embryo.
#9 ¿Otro trabajo?
En 1970, cuando Alan tenía solo 17 años, fue expulsado de la escuela secundaria a la que asistía por ser descubierto tratando de vender LSD a otros estudiantes. Más adelante en su carrera, cuando se le consultó respecto a este fragmento de su pasado, Moore se describiría como “ El vendedor de LSD más inepto del mundo”.
#8 Inicio de su carrera
En 1978 comenzó a trabajar para el diario local Anon, escribiendo cómics para el paródico personaje Anon E. Mouse y St. Pancras Panda. Más adelante pasaría a escribir para el Northants Post, donde guionaba las aventuras de Maxwell the Magic Cat y finalmente el éxito lo llevaría a Marvel UK, donde escribió historias para Doctor Who Weekly, (muchas de las cuales fueron dibujadas por David Lloyd, quien más adelante ilustraría V for Vendetta) y Star Wars Monthly, una de las cuales fue dibujada por Alan Davis, con quien Moore colaboraría más adelante para realizar Captain Britain.
#7 Al otro lado del charco
Historias casi completamente originales como Marvel Man, D.R. & Quinch y The Ballad of Halo Jones llamarían la atención del editor de DC Comics Len Wein, quien lo contrató para que escribiera The Saga of the Swamp Thing. Este trato marcaría el primer precedente de lo que pocos años después sería un desfile de realizadores británicos que cruzaron el océano atlántico para trabajar en editoriales norteamericanas. DC Comics no tardaría en contratar otros talentos como Grant Morrison, Neil Gaiman y Peter Milligan.
#6 Religión
Que comiencen las rarezas. Alan Moore es un admitido practicante de la magia ceremonial, inspirada en las prácticas que pueden extraerse de su obra From Hell. Sus creencias incluyen elementos de Kabbalah, Tarot, las escrituras de Alesteir Crowley y… ¿Una marioneta serpiente? Más específicamente Glycon, una deidad de la antigua Roma que fue eventualmente revelada como un farsante y el Dios mismo presentado como una marioneta serpiente.
#5 Desgaste
Con el correr de los años la relación de Moore con las dos grandes editoriales estadounidenses ( DC Comics y Marvel) para las que trabajó, se volvió prácticamente hostil. Este desgaste llegó al punto de que, cuando Marvel consiguió los derechos para realizar una re-edición de la era de Moore en Marvel Man, el escritor se negó a aceptar su nombre en las copias. El book fue impreso con los créditos hacia el guionista ofrecidos para The Original Writer (El escritor original).
#4 Premios
Prepárense para contar porque son muchos. Moore recibió a lo largo de su carrera varios premios Eagle y Jack Kirby, 9 premios Eisner, 7 premios Harvey, 1 premio World Fantasy, 1 premio Hugo por Watchmen, 2 premios Bram Stoker, 2 premios de la International Horror Guild y muchos más. Todo esto sin contar que su obra más reconocida, Watchmen, es simplemente reconocida por la industria y la crítica como la mejor novela gráfica escrita.
#3 No solo cómics
Hablemos del trabajo de Moore por fuera del noveno arte. Empezando por sus dos reconocidas novelas: Voice of the Fire y The Mirror of Love. También dirigió un cortometraje titulado Immy’s En y escribió performances poéticas como Snakes and Ladders y The Birth Caul.
#2 Translucent Baboon
Este es el seudónimo bajo el cual Moore fundó la banda The Sinister Ducks, en compañía de David J de la banda Bauhaus y Alex Green. El conjuntó debutó con el single March of the Sinister Ducks en 1983. En 1984 la banda compuso y liberó la canción This Vicious Cabaret, que originalmente apareció en la novela gráfica de Moore, V for Vendetta.
#1 Los Simpsons
TODO termina en Los Simpsons. Allí Moore aparecería actuando de sí mismo en un episodio de 2007 titulado Husbands and Knives, que salió al aire en la noche del cumpleaños número 54 del escritor. En el capítulo de la más famosa familia de Estados Unidos, Moore permite que se burlen de las adaptaciones cinematográficas de sus obras, como Watchmen y V for Vendetta, que él mismo considera deplorables.
Mira también: Neil Gaiman: 11 curiosidades sobre su vida y obra
¿Qué otra curiosidad del escritor Alan Moore recuerdas? ¿Dejamos algún dato afuera? Deja un comentario para contarnos.