YouTube reacciona con enojo a los FineBros: Todo lo que tienes que saber sobre la última gran controversia de la Internet
Seguro has visto esos videos de reacciones en YouTube. Esos donde un grupo de niños, adolescentes, ancianos o, básicamente, personas con un factor común reaccionan a otros videos o simplemente a cosas. Hace no mucho, por ejemplo, te mostramos a un grupo de niños reaccionando a una computadora vieja, ¿lo recuerdas?
- Si la respuesta es «no», puedes encontrarlo aquí: «Mira cómo reaccionan estos niños pequeños frente a una computadora de 1970»
Varios de estos videos se han vuelto virales en los últimos años. Unos de los principales promotores de este «formato» fueron los FineBros, dos hermanos que se dedican a la producción de este tipo de contenido en YouTube. Con varios millones de seguidores, los hermanos sin duda se han beneficiado de su éxito con sus videos de reacciones.
Además de ellos, muchos decidieron reproducir esta dinámica, incluyendo a la mismísima Ellen Degeneres, por lo que los FineBros quisieron defender sus derechos de autores. Hasta allí, todo bien, pero los hermanos se pusieron un poco ambiciosos y la Internet no dudó en hacérselos notar.
El origen de la controversia
El tema de los derechos de autor y Youtube nunca fue nada simple, pero esta subsidiaria de Google sabe que para tener éxito en el mercado creciente del contenido online, debe solucionarlo. Por esta razón, en los últimos tiempo ha estado implementando políticas cada vez más estrictas en lo que refiere a la propiedad intelectual.
A su vez, muchos Youtubers, que cada vez más viven de sus ingresos por este medio, se sumaron a la protección de su contenido. Este fue el caso de los hermanos Fine, que quisieron proteger su formato de videos de reacciones. Pero, como Ícaro volando demasiado cerca del sol (ok, quizás exageramos un poco), los hermanos fueron demasiado lejos. El problema es que el « video de reacción» es algo muy vasto y es difícil identificar exactamente qué caería dentro de la protección de ese formato.
Muchos Youtubers reaccionaron con alarma, en especial cuando los Fine publicaron un video (que ahora han eliminado de su canal) en que lanzaban (con excesivo entusiasmo) un proyecto similar a una franquicia (qué llamaron « React World»), en el que ellos te permitirían usar su formato, te promocionarían y a cambio tu podrías hacer videos como los suyos de forma «legal», por el módico costo de una parte de tus ingresos, claro está.
Además, los FineBros no fueron nada tímidos con sus solicitudes de marca y registraron palabras como « React» («reaccionar») para su uso exclusivo en videos de Youtube. Esto generó reacciones aún más extremas, ¿podría cualquier video con la palabra « react» en el título ser denunciado por violación de derecho de autor?
Los hermanos Fine publicaron un segundo video (que también eliminaron) intentando explicar que esto lo hacían por la comunidad y que la gente podría seguir haciendo videos de Youtube con reacciones sin formar parte de su proyecto, solo deberían pagar si quisieran usar su formato exacto.
Esto no calmó al resto de Youtube, los hermanos seguían sin especificar a qué llamaban «su formato». Para peor, surgieron varios Youtubers reclamando que, incluso antes de el anuncio de los FineBros, sus videos de reacciones habían sido denunciados por Fine Brothers Entertainment.
El desenlace
La controversia pronto se empezó a expandir por diferentes redes sociales e incluso varios medios de prensa populares comenzaron a levantar la noticia. Pronto, los números de suscriptores de los FineBros empezaron a caer de forma dramática.
Decenas de Youtubers publicaron sus propios videos, muchos de ellos parodias, sobre el tema, que a esa altura ya se había convertido en una verdadera tendencia viral en las redes.
Finalmente, los hermanos no tuvieron más opción que rescindir sus solicitudes de marca y cancelar su nuevo proyecto en un intento desesperado por mitigar la reacción de la Internet (que a esa altura ya se había transformado en una especie de bola de nieve de odio) y salvar sus canales de Youtube (que, con más de 13 millones de subscriptores en su canal principal, aún gozan de buena salud).
¿Habrá sido la decisión correcta? Solo el tiempo lo dirá, ¿qué piensas tú sobre esta controversia?
- También te puede interesar: «7 artistas que son famosos solo en Youtube»