Los videojuegos podrían cambiar para siempre en México
México estaría a punto de realizar un cambio en la industria de los videojuegos. Luego de los lamentables sucesos en Torreón, se ha propuesto una medida controvertida para el mundo de los gamers.
De acuerdo a Rodolfo Gómez Valderrama, director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), los videojuegos podrían tener un nuevo tipo de clasificación para evitar exponer a los niños a temas violentos.
Según el directivo, para que los mexicanos tengan una mayor comprensión de qué tipo de juegos consume, se rediseñaría el tipo de división de contenido.
La propuesta se elaboró luego de que se corroborara que la actual clasificación de los videojuegos es de difícil comprensión para los mexicanos, ya que se basa en la de Estados Unidos y Europa.
La iniciativa fue lanzada desde el año pasado por la Secretaría de Gobernación. No obstante, es hasta ahora que ha comenzado a llamar la atención de los medios y de los consumidores de videojuegos.
En palabras de Rodolfo Gómez Valderrama, el cambio provocaría que las clasificaciones quedaran de la siguiente manera:
- AA: Apta para todo público
- A: Contenido Infantil
- B: Adolescentes
- B15: Mayores de 15 años
- C: Adultos
- D: Contenido extremo
Si esta simbología se te hizo familiar; prepárate, porque justamente fue por ello actualizada. Pues Gómez confesó que emularon la clasificación de películas para los videojuegos: quote: “Se van a adaptar a la clasificación que ya está socializada para la audiencia mexicana”
El directivo justificó esta decisión en el deseo de provocar que la clasificación se volviera una guía parental y así no se expusiera a los niños a videojuegos con contenido inapropiado.
Para los lineamientos mencionados anteriormente, Gómez Valderrama también mencionó que se tomaron en cuenta los temas en torno a las adicciones, violencia y sexo.
Con esta nueva medida, se espera que haya una mayor regularización en el contenido que los niños y niñas consumen cada día.
No obstante, Gómez Valderrama señaló que aún había un largo camino por recorrer, sobre todo porque todavía no existen medidas claras cuando se trata de regular otras fuentes de contenido, por ejemplo, las plataformas de streaming.
Para el directivo, esta es una incógnita que urge resolver. Pues, ¿de qué sirve clasificar los videojuegos si hoy en día los niños tienen un acceso ilimitado a la información en el Internet?
Hasta el momento no se sabe cuándo podría aprobarse esta nueva iniciativa. Tampoco se conoce qué repercusiones podría tener en la manera de experimentar los videojuegos.
Ahora que sabes que esto, ¿qué piensas? Déjanos en la sección de comentarios tu opinión.
Si te gusta lo geek, no te pierdas…