null: nullpx
Empresas

Informe: Top 20 de riesgos en seguridad de Internet, según SANS

Publicado 28 Nov 2007 – 06:26 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El instituto SANS ha publicado el informe de los 20 riesgos en seguridad de Internet que corresponden al periodo Noviembre 2006 a Octubre 2007.

Este informe tiene bastante peso en las corporaciones y gobiernos, como también en los expertos en seguridad informática, a la hora de tomar decisiones sobre planes de acción futuros.

En el resumen del informe, se resaltan varios aspectos, que transcribimos a continuación:

  • Los sistemas operativos han tenido un cese en cuanto a vulnerabilidades respecto a gusanos masivos que se propagan por Internet. Pero, del otro lado, los programas que se ejecutan para proteger de este tipo de gusanos, ahora han tenido un incremento en cuanto a vulnerabilidades, destacando particularmente el problema de sobrecarga de buffer en el antivirus de Symantec del año pasado.
  • Se ha visto un incremento significativo en el número de vulnerabilidades en programas como navegadores, software de ofimática, reproductores, entre otros. Esto, a su vez, lleva a que sean aprovechadas por atacantes de forma masiva ni bien se descubren, con el único objetivo final de reclutar dichos ordenadores en las redes de bots.
  • Aquellos usuarios que tienen permiso para acceder a Internet desde una red de organización, ahora representan una amenaza, la cual ha superado los problemas de seguridad que aquejaban a las empresas hace años atrás, debiendo estas concienciar a sus empleados sobre páginas maliciosas y demás tipos de ataques problemáticos.
  • Las vulnerabilidades sobre aplicaciones web, han llegado a casi la mitad de los totales descubiertos en todas las demás categorías. Esto, mezclado con sitios de confianza, ha llevado a convertirse en una amenaza potencial y grave.
  • Las configuraciones por defecto de varios sistemas operativos y servicios, continúan siendo débiles e incluyendo claves por defecto fácilmente accesibles. Es por esto, que muchos sistemas han sido accedidos por medio de ataques de diccionario o por fuerza bruta.
  • La creatividad ha sido un aspecto fundamental, explotado por los atacantes, a la hora de conseguir información confidencial por parte de las empresas. Se aconseja, nuevamente, que se revise la naturaleza y destino de la información que debe exceder las fronteras de la organización.

Aquellos que quieran, pueden acceder al informe completo (muy largo) o bien ir al resumen ejecutivo, más accesible y para ser leído en un par de minutos. Ver: Informe Completo | Resumen

Comparte
RELACIONADOS:EmpresasInternetmacnavegadorProblemas