null: nullpx
documental

5 formas en que la entrevista perdida a Steve Jobs simplemente te deja pensando

Publicado 9 Jun 2016 – 03:25 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

¿Por qué una entrevista filmada en 1995 y divulgada en 2012 sigue siendo hoy tan vigente? Quizás sea el valor histórico, la nostalgia o por el contrario, todo lo atemporal y acertado en lo que dice Steve Jobs, un año antes de que volviera a Apple. Sí, en el momento en que The Lost Interview fue filmada, Steve estaba a cargo de otra empresa, NeXT, mientras Apple se fundía a manos de John Sculley (sigue leyendo para saber qué pasó ahí).

Son 70 minutos de Steve Jobs hablando en prácticamente el mismo encuadre, y aún así no puedes dejar de mirarlo. Resume no solo la historia de LA herramienta del mundo como lo conocemos: la computadora -cuesta creer que hubo un antes-y la visión de Jobs, de su forma de encarar la tecnología, de su ¿filosofía?

En Marzo 2016 había más de 1.000.000.000 productos de Apple funcionando en el mundo. ¿Tienes o tuviste un iPod? ¿Por qué el iPhone no ha dejado de tener el mayor prestigio sostenido en cuanto a celulares? En 1984, Apple juntó la interfaz gráfica de la Xerox Alto (los inventores), con teclado y mouse, sacó a la computadora de la órbita de las calculadoras para transformarlas en productos de consumo masivo. Era la Macintosh.

1. El producto versus el marketing

La Macintosh en 1984

Si Xerox (una empresa que tenía el monopolio en impresoras) inventó la interfaz gráfica más avanzada, ¿qué pasó? 

¿Por qué John Sculley, alguien que venía de ser CEO de Pepsico, fue la ruina para Apple?

Steve Jobs responde a ambas preguntas de la siguiente forma: "la tecnología no fue aprovechada en Xerox. ¿Por qué? Aprendí más sobre esto con John Sculley, más adelante. Lo que pasa es que John venía de Pepsico y ellos -a lo sumo- cambian su producto cada 10 años. Para ellos, un nuevo producto es la nueva forma de una botella. Entonces si eres una "persona de producto", no podías cambiar el curso de la compañía mucho ahí. ¿Quien influencia el éxito en Pepsico? La gente de venta y de marketing: ellos son los que ascienden y los que manejan la compañía. Esto con Pepsico puede estar bien y lo mismo puede suceder con empresas que tienen monopolios como IBM y Xerox. Si eras una "persona de producto" en IBM o Xerox, haces una computadora o una impresora mejor, ¿y qué? Como tienes el monopolio, no estás haciendo a la empresa más exitosa, los que dirigen eso son las personas de marketing y de ventas. Las "personas de producto" ya no toman decisiones, la compañía se olvida de cómo hacer grandes productos. Fue la sensibilidad al producto y el genio del producto lo que los llevó a la posición de monopolio y eso se pierde cuando no tienes la idea de un buen producto versus un mal producto. No tienen el concepto "artesanal" que necesitas para tomar una buena idea y transformarla en un buen producto y no les interesa ayudar a sus consumidores".

Y si algo sabemos es que el Apple de hoy, una vez que Steve Jobs volvió en 1996, un año DESPUÉS de esta entrevista es que más que ninguna empresa de tecnología se dedican a crear productos.

2. ¿Hippie o nerd?

La Apple II, pre-Macintosh

El entrevistador Robert Cringely de PBS le dice "suelo hacer esta pregunta, ¿eres hippie o eres nerd?". 

Resulta que Steve Jobs es un hippie. Dice que la mayoría de la gente con la que trabajó en Apple son hippies. Que saben de computación y de tecnología pero en el fondo, son gente creativa, de letras o del arte si se quiere, que se dedica a eso. Para Jobs, la computación es un reflejo de cómo pensamos y de cómo nos expresamos. 

3. Preguntar por qué

Iphone es sinónimo de...

Para Steve, manejar una compañía no es algo difícil, solo hay que siempre preguntar por qué. ¿Por qué se hace esto de tal forma? ¿Sabemos la razón o es solo por una tradición intocable? Él dice que no le interesa tener razón, no le molesta equivocarse, pero le gusta tener éxito: que las cosas resulten. 

4. El proceso institucionalizado no, el contenido sí

iTunes es el vendedor de música más grande del mundo, el iPod tuvo una popularidad inmensa

Para Steve Jobs, una gran idea NO es 90% del trabajo. Tienes que hacer muchas concesiones, tienes que coordinar distintos factores y no puedes ceñirte a esa idea o a ese impulso inicial, ni puedes recrearlo. 

¿Y en cuanto a copiar ideas? Transfórmalas en otra cosa, diría Steve, no las copies, RÓBALAS (hazlas tuyas, ¿no?). Lo dice citando a Picasso.

Para el equipo que creó la Macintosh, Steve dice que fue "una de las experiencias de mayor realización de nuestras vidas" aunque agotadora.

5. ¿Qué tuvo para decir de Microsoft?

Microsoft es Windows, sin embargo Apple...

"El único problema con Microsoft es que no tienen (buen) gusto. Absolutamente, no tienen gusto, y no lo digo de una forma trivial sino de una forma importante. No piensan ideas originales y sus productos no tienen mucha cultura. Ahora, ¿por qué esto importa? Porque sus productos -no me entristece su éxito, se lo ganaron- son de mala calidad ("de cuarta"). No tienen espíritu. No hay "iluminación", son comunes. Y me entristece que muchos consumidores tampoco buscan ese espíritu pero para eso necesitamos grandes cosas, distribuirlas y entender la sutileza que hace de estas grandes cosas, mejor. Y Microsoft es como McDonald's".

Más cerca del 2016, rompiendo el paradigma del producto y yendo hacia la cultura de Internet, tenemos a Google... que hoy se posiciona como la segunda marca con mayor valor internacional (su "poder de marca", digamos, una señal de prestigio) y en algunos rankings, incluso primera ( BrandZ). Pero eso ya es otra historia. Y para la cultura del producto tuvimos a Steve Jobs y su innegable liderazgo que de una forma u otra, hizo de la herramienta (la computadora) un estilo.

Puedes ver la entrevista entera en Youtube y en Netflix - ¡una clase de historia y de arte empresarial!

Miau

Comparte
RELACIONADOS:documentalfb_iaTrendingViX.