Hellboy vive su propio infierno: pésimas críticas, peleas internas y problemas en la producción
El reboot de Hellboy se las había arreglado para generar grandes expectativas.
Un nuevo comienzo desde cero que, aunque nos dejó sin ver completa la épica trilogía por la que lucharon mucho tiempo Guillermo del Toro y Ron Perlman, se alzaba como una versión más extrema y horripilante del demoníaco antihéroe y ese singular universo mágico y oscuro creado por Mike Mignola.
Tenía además al director Neil Marshall, célebre por alguno de los mejores episodios de Game of Thrones (y su gran película de horror The Descent), a su flamante estrella David Harbour, de incipiente fama por protagonizar Stranger Things, a Ian McShane y a Milla Jovovich como una misteriosa hechicera milenaria y villana. ¿Qué podía salir mal?
Aparentemente, muchas cosas. Y casi todo lo que podía salir mal, en efecto, salió mal.
Una producción infernal
La película acaba de tener su preestreno en los Estados Unidos y las críticas están cayendo como bolas de fuego destructivas sobre ella, vapuleada con vehemencia y con toda clase de creativos juegos de palabras con el infierno, el descenso a la oscuridad, el horror, el caos y otras similitudes temáticas.
Además, una nota exclusiva de The Wrap revela presuntos problemas ocurridos durante la producción, que van desde peleas entre productores y directores, estrellas poco dispuestas a colaborar y desacuerdos creativos.
Dice la nota de The Wrap, basada en fuentes anónimas cercanas a la producción, que la película de Hellboy es el resultado del choque entre el director Neil Marshall y dos de los 16 productores.
Los desacuerdos entre ellos dieron lugar a un clima tenso y complicado en la producción y a desenlaces como el despido del director de fotografía, Sam McCurdy.
«Dos personas cercanas a las situación dijeron que McCurdy fue sencillamente despedido por hacer lo que el director Neil Marshall le pidió, y que los productores Lawrence Gordon y Lloyd Levin intentaban con esto enviar un mensaje al director, de que no era él el que estaba realmente al mando» informa la nota.
El abogado de uno de los productores negó esta versión y acusó al director Neil Marshall de propiciar este falso relato. Marshall no hizo declaraciones al respecto.
Según la información obtenida por The Wrap, aunque negada o disputada oficialmente, estos fueron algunos de los problemas durante la producción:
- El productor Lloyd Levin desautorizaba al director Neil Marshall frecuentemente ante sus actores, dándoles indicaciones diferentes o contrarias.
- El actor David Harbour se fue del set de rodaje en varias ocasiones, ignorando el pedido del director de grabar más escenas.
- El guion fue reescrito constantemente sobre la marcha, incluyendo modificaciones realizadas por los actores David Harbour e Ian McShane.
- Cuando Marshall entregó el corte final de la película, los productores se hicieron cargo y le realizaron cambios.
Las críticas de Hellboy
Con un total de 64 críticas contabilizadas hasta el momento, la película tiene un 13% de aprobación en el sitio Rotten Tomatoes.
En general, los críticos coinciden en que la nueva versión está desprovista del estilo imaginativo que hizo tan atractivas a las versiones anteriores de Guillermo del Toro, dicen que es un reboot «sin alma» y, según los compiladores de Rotten Tomatoes, todo sugiere que Dante se debe haber olvidado del décimo círculo del infierno, destinado a esta película.
Algunos titulares:
«Hellboy es una película desastrosa, terrible y absurda. Ni siquiera su belleza puede salvarla». Vox.
«La nueva Hellboy es un cover de death metal del trabajo de Guillero del Toro». The Verge.
«Un caos vulgar y violento». Newsday.
«Un desalmado descenso al séptimo círculo del tedio». The Guardian.
«Tan fallida como Fantastic Four, Amazing Spider-Man e Incredible Hulk». Forbes.
Ya era una mala señal cuando la distribuidora de la película informó a las oficinas de Vix que la función de prensa iba a ser tardía e iba a tener una serie de restricciones y prohibiciones. Igual la fuimos a ver y nos esforzamos para encontrar algunos puntos positivos.
El consenso crítico nunca es demasiado bueno, ni cuando una película es presuntamente muy mala ni cuando es muy buena. A veces puede generar una inercia, una sensación o una imagen mucho más desmedida de lo que debería ser.
Habría que darle la oportunidad a la película, quizá, sabiendo que no es la nueva obra maestra del cine de superhéroes pero que, si te gusta el personaje, ese universo y este tipo de película, puede llegar a ser divertida.
Sigue leyendo: