null: nullpx
finales de serie

Final de Los Soprano: 12 años después, finalmente tenemos la teoría ganadora y definitiva de lo que pasó

Publicado 11 Ene 2019 – 10:14 AM EST | Actualizado 11 Ene 2019 – 10:19 AM EST
Comparte

Los Soprano fue la serie que cambió la televisión y la forma en cómo se hacían las series, la que elevó las ambiciones narrativas y temáticas y marcó el camino que nos trajo hasta acá, con las series superando definitivamente al cine como entretenimiento masivo y popular.

El legendario final de Los Soprano está a la altura de su legado.

20 años después del comienzo de la serie protagonizada por James Gandolfini, esa inquietante y ambigua secuencia final sigue generando debate y especulaciones que intentan llenar los huecos que su creador muy deliberadamente dejó, con ese tan célebre como súbito fundido a negro.

¿Muere Tony Soprano en el final? ¿Fue asesinado allí en frente a su familia?

La secuencia está inundada por una atmósfera incierta y la sensación de una tragedia inminente, o de que al menos algo va a pasar. Nos pone expectantes (¿Por qué Meadow demora tanto en estacionar? ¿Quién es el hombre sentado en la barra que parece mirar a Tony? ¿Quiénes son los que deambulan por el restaurante?) hasta que nos quita la alfombra del piso en un segundo y nos deja colgando en el aire, sin respuestas a nada de esto.

La muerte de Tony Soprano sería un final lógico para la serie, y nos daría además ese ansiado cierre que necesitamos al seguir una historia, así que casi todo el mundo ha intentado probar esta teoría buscando toda clase de pistas y presagios.

La única respuesta posible, sin embargo, es: no lo sabemos. No sabemos si muere o no y la respuesta no está en ninguna parte.

Cada uno puede interpretar lo que quiera sobre lo que pasó y es una interpretación correcta («Don’t Stop Believin’» nos dice la canción en la radio).

Pues aquí estamos con una nueva interpretación. Una que resulta fascinante y tal vez ¿definitiva?

Sí, alguien es asesinado, pero no es Tony

El reportero de ESPN T.J. Quinn fue quien la elaboró en Twitter, aunque ideas de este tipo ya habían sido mencionadas antes.

La teoría parte de la idea de que el creador de Los Soprano quería incomodar a la audiencia, despertando su simpatía ante personajes que en realidad eran asesinos, matones, violentos y desagradables.

Pero una vez allí, el creador David Chase «parecía él mismo incómodo» con cómo la audiencia se identificó con Tony Soprano y con estos mafiosos violentos, hasta sentirse (los espectadores) como uno más de la familia Soprano. La audiencia demostró su sed de sangre, y David Chase se la dio.

Como ejemplo, cita algunos notorios asesinatos de la serie que siempre están enmarcados en un lugar en el que hay una audiencia, testigos, generalmente la familia misma del asesinado u otros espectadores casuales pero entre los que siempre hay niños y familias.

Según el que elabora la teoría, llegamos al final de la serie después de años de especulación entre los fans sobre quién iba a morir asesinado, y de años de incertidumbre del creador de la serie respecto a la sed de sangre de su audiencia.

Luego nos explica: esa secuencia final está filmada desde dos puntos de vista subjetivos. Uno es el de Tony Soprano. Cuando vemos que la puerta se abre e ingresan un hombre y detrás A.J., el que está mirando es Tony. Cuando vemos a este mismo hombre sentado en la barra, el que mira es Tony.

El otro punto de vista «es el que importa: es el nuestro».

«Cuando la pantalla corta a negro y la música se detiene, lo que estamos viendo es a Tony. Así que no es desde su punto de vista que todo se pone negro, es del nuestro».

«Tony no fue asesinado. Nosotros fuimos asesinados. David Chase ya estaba cansado de su audiencia, y le puso un tiro en la nuca. Nosotros vemos todo negro, nosotros dejamos de escuchar la música. Y ni siquiera lo vimos venir».

¿Se cierra el debate? Probablemente todo lo contrario, pero esto no es más que una muestra de la fuerza de ese final que, todavía hoy, genera tanto entusiasmo y mantiene viva una historia por mucho tiempo después de que dijo adiós de la pantalla.

Sigue leyendo:

Comparte