Caos en Bond 25: la película pierde a su director y podría renunciar Daniel Craig
La llegada de Danny Boyle fue una gran noticia para la longeva saga del agente 007, que había estado comandada por Sam Mendes en las últimas dos entregas.
Un nuevo director con nueva energía y nuevas ideas para Bond, James Bond, pero además un director aclamado, con mucha experiencia y capaz de imponer su sello en un blockbuster de una gran franquicia preexistente.
Pero finalmente parece que estas nuevas ideas o la tensión entre lo nuevo y los elementos más tradicionales y necesarios de James Bond llegaron a un punto irreconciliable.
Danny Boyle renunció repentinamente a Bond 25 por «diferencias creativas», a pocos meses del comienzo previsto de la filmación de la película.
Esto ha puesto a la película en un aprieto y ha sumido en el caos a la producción, que ahora deberá conseguir rápidamente un nuevo director, y que en estas condiciones se arriesga incluso a perder a su estrella, Daniel Craig.
Una misión de riesgo para 007
Para empezar, la partida del director de Trainspotting y Slumdog Millionaire hace que sea prácticamente inevitable un retraso en la fecha de estreno de Bond 25, que ya había sido anunciada con gran anticipación para el 25 de octubre de 2019.
Según The Guardian, todas estas complicaciones en la producción pueden tener como efecto colateral el alejamiento de Daniel Craig, aunque el periódico británico habla de «especulaciones» y ni siquiera especifica de quiénes ni de dónde.
La permanencia de Daniel Craig como James Bond, papel que ya desempeñó en cuatro películas, ha sido objeto de dudas y especulaciones antes, en parte propiciadas por el propio actor que ha hecho declaraciones bastante ambiguas sobre su interés en continuar en el papel del icónico espía del MI6.
Hasta el momento todo indica que, de protagonizar Bond 25, será su última película en la franquicia.
La mención de posibles sucesores ya ha cobrado fuerza, especialmente un nombre definitivamente interesante para el papel como el de Idris Elba.
La película de Bond en tiempos del #MeToo
Mucho se ha hablado sobre los rasgos tradicionales que supuestamente hacen a la esencia de James Bond, lo que ha servido como endeble argumento para las absurdas quejas ante la posibilidad de un actor negro o una mujer poniéndose en la piel del agente 007.
En sus películas el personaje ha ido abandonando algunas características clásicas que presentaba en las novelas de Ian Fleming y que han quedado fuera de lugar, incluyendo su tendencia al racismo y la homofobia.
Naturalmente otro costado problemático en la actualidad es su relación con las chicas Bond, y según The Guardian uno de los aspectos que causó tensiones entre Danny Boyle y los productores fue el hecho de que el guion escrito por Boyle junto con su viejo colaborador John Hodge (guionista de seis películas dirigidas por Boyle) aborda tópicos actuales relativos a las campañas feministas #MeToo y #TimesUp.
La historia concebida por Danny Boyle tiene además un gran giro dramático en la trama, que se ha especulado podría implicar tener a James Bond prisionero a lo largo de gran parte de la película o incluso su muerte.
Finalmente, Boyle y Hodge introdujeron un villano ruso cuya presencia remite a ciertas aristas de la actualidad política internacional, incluyendo la presunta injerencia geopolítica de Rusia.
Todos estos aspectos son los que presuntamente terminaron por ser irreconciliables entre Danny Boyle y los productores de Bond.
Antes de estas diferencias creativas, la producción estaba tan deseosa de que Danny Boyle dirigiera la película que desecharon un guion casi completado, escrito por la dupla de Neal Purvis y Robert Wade, guionistas de las últimas seis películas de la franquicia, en favor del guion en desarrollo de Boyle y Hodge.
Ante la partida del director, es probable que se opte por filmar el guion de Purvis y Wade, pero preparar otro guion con una historia diferente para la producción y el rodaje añadirá por lo menos un año al calendario de Bond 25 que, por lo tanto, probablemente no se estrene antes de 2020.
Sigue leyendo: