null: nullpx
Jeremy Renner

Arrival: Una genuina expresión de la mejor ciencia ficción, que ahonda en la naturaleza humana, el tiempo y la comunicación

Publicado 21 Feb 2017 – 05:00 PM EST | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:05 PM EDT
Comparte

Arrival es a mi entender una de las mejores películas del 2016, sobre todo para los amantes de la ciencia ficción. Claro, no es lo que la mayoría del público espera de una película sobre la llegada de una raza alienígena, es realmente muy distinta a eso. Pero, sin embargo funciona como una forma muy pura de ciencia ficción.

Los padres de la ciencia ficción, como Isaac Asimov o Ray Bradbury, crearon el género, entre otros fines, para ahondar sobre las distintas facetas de la naturaleza humana en el como marco de situaciones extraordinarias. Lo fantástico termina siendo un elemento de ambientación que se utiliza para poder explorar los límites del ser humano, y, efectivamente,  Arrival tiene muchísimo de esto.

El marco de la llegada de varias naves extraterrestres a nuestro planeta y el trabajo de una lingüista por intentar comunicarse con ellos nos permite ahondar en una trama subyacente.

El clima perfecto...

Denis Villeneuve crea un clima excelente: aparte de transmitir a la perfección la sensación de soledad de Louise ( Amy Adams), redefine el concepto establecido que tenemos sobre los alienígenas. Los Heptapods no son espeluznantes, ni hacen alarde de tecnología, tampoco son telépatas ni intentan conquistar el mundo. Son una raza totalmente distinta a la humana en todo sentido, su capacidad tecnológica es innegable, claro, pero nosotros solo vemos una nave extraña y a estos curiosos seres tras una continua bruma, que dejan en claro que su capacidad tecnológica no es lo importante del film.

La trama gira en torno a la escritura de estos seres, que es totalmente distinta a la que conocemos. No refleja sonidos de palabras, es un lenguaje de símbolos y guarda en su interior algo más. Quizá el aspecto mas brillante de la película es la concepción del tiempo de los heptapods, ellos no lo perciben de manera lineal como nosotros, ellos son conscientes de presente y futuro al mismo tiempo. No en vano, su cometido en la tierra es entregarnos “el lenguaje universal” para poder ayudarlos, dentro de 3000 años.

Su existencia trasciende las barreras de la unilinealidad temporal. Y lo mismo comienza a sucederle a Louise. A medida que comprende cada vez mas el idioma de los heptapods comienza a ser consciente al mismo tiempo de su presente y futuro.

¿Qué harías si conocieras tu futuro?

¿Si conocieras tu futuro, te atreverías a vivirlo de igual forma? Esa es la verdadera premisa de la película. Lo que durante toda la película pensamos que eran flashbacks al pasado, en realidad eran una suerte de recuerdos del futuro, donde Louise comienza a conocer todo lo que sucederá con su futura hija, así como que su compañero de equipo Ian ( Jeremy Renner) será el padre de la niña.

Ella termina utilizando esta capacidad para evitar que los distintos gobiernos decidan concretar un ataque a las naves. El conocimiento del futuro puede influenciar al pasado... Louise decide vivir su futuro aún sabiendo que su futura hija morirá siendo pequeña. Una idea realmente radical y que a grandes rasgos es lo que convierte a Arrival en una gran película.

La comunicación como hilo conductor

Queda claro que es un film en que la comunicación es fundamental. Si bien se trata sobre como interactuar con una raza alienígena, la comunicación entre los seres humanos también es vital.

Lo que comienza como un trabajo en conjunto de todas las naciones involucradas, termina en la discordia entre los países y casi una catástrofe por la mala traducción de una palabra —confunden arma con herramienta—. La comunicación nos une, pero mal comprendida puede separarnos.

La influencia de Christopher Nolan e Interstellar

El final de Arrival fue condicionado por el film de Christopher Nolan, Interstellar. En la versión que vimos de Arrival, el regalo que traen los heptadpods a la humanidad es su lenguaje y la capacidad de aprender a vivir más allá de la linealidad del tiempo.

Sin embargo, en las versiones preliminares del guión, el regalo de los heptapods serían los planos de una nave espacial, para que la humanidad emigrara ante una futura destrucción de la tierra. Algo muy similar a lo que sucede en Interstellar, por lo que el guión de Arrival tuvo que cambiar un poco. Asi lo decía el guionista Eric Heisserer:

“Diría que el único cambio significante es el regalo que los heptapods nos dejan. En las versiones preliminares ellos nos dejaban una especie de planos de una nave interestelar, como una arca. Y después Interstellar, de Chris Nolan, salió y todos nos reunimos para decir ‘Bueno, esto no funciona ahora’. Así que nos enfocamos más en lo que teníamos ahí frente a nosotros, que era el poder de su lenguaje”.

Arrival, es sin dudas un film distinto. Un fiel exponente de las bases de la ciencia ficción que apunta a explorar la naturaleza del ser humano.

¿Qué te ha parecido a ti? ¿Esperabas otra clase de propuesta?

Comparte
RELACIONADOS:Jeremy RennerPremios OscarcptViX.