null: nullpx
Curiosidades

6 series de los 90 precursoras de la era dorada de la televisión de los 2000

Publicado 6 Nov 2015 – 02:30 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Ya es bastante extendida y aceptada la noción de que Los Soprano, estrenada en 1999, fue la serie que (más) cambió la televisión, y nos condujo a esta “era dorada” que venimos viendo en la TV desde hace más de una década.

La serie en la que James Gandolfini interpretó al legendario Tony Soprano es una de las principales responsables en llevar la televisión, hasta entonces una forma “menor” de entretenimiento, a un estatus artístico capaz de disputarle en prestigio y sofisticación al cine. No la única, pero sí la más popular e influyente, la que mayor huella dejó.

Se puede decir que, sin Los Soprano, no hubieran sido posibles otras series posteriores, como The Wire, Six Feet Under, Lost, Breaking Bad, Mad Men o Game of Thrones.

Pero antes de Los Soprano hubieron otras series, tal vez no tan innovadoras e influyentes, o no tan populares, pero que igualmente allanaron el camino para lo que vendría después, donde florecieron las series dramáticas cada vez más complejas y mejor logradas.

Principalmente, las siguientes:

#6 Homicide: Life on the Street (1993-1999)

Precursora de The Wire y True Detective. Basada en un libro de David Simon y ambientada en Baltimore.

#5 Buffy the Vampire Slayer (1997-2003)

Precursora de True Blood, Lost y Supernatural. Creada por Joss Whedon.

#4 Oz (1997-2003)

Precursora de Los Soprano, The Wire y Prison Break. Primer gran serie dramática, con episodios de una hora, de HBO.

#3 NYPD Blue (1993–2005)

Precursora de The Wire, The Shield y Deadwood. Creada por Steven Bochco ( L.A. Law, Hill Street Blues) y David Milch ( Deadwood).

#2 The X-Files (1993–2002)

Precursora de Lost, Fringe y Heroes. La serie que marcó los 90 como ninguna otra y que se convirtió en un fenómeno cultural, vigente hasta hoy.  

#1 Twin Peaks (1990-1991)

Precursora de True Detective, The Killing, Bates Motel, Veronica Mars y Hannibal. La serie de culto por excelencia. La primera «serie de autor» de la televisión. Es, también, otra que regresa.

Comparte