18 directores de terror de los que deberías ver todas sus películas
Maestros del suspenso. Creadores de de las escenas y monstruos más icónicos de la historia del género que provoca saltar de la butaca. Con ustedes: los imponderables del cine de terror.
Contrariamente a lo que muchos piensan, el género de terror es uno de los más difíciles de realizar en todos los medios –incluyendo el cine– debido al riesgo de caer en repeticiones de argumentos y escenas. Es por eso que son pocos los directores que se atreven a nacer en el género y perdurar sin temor a las críticas. Muchos se inician en el terror (como también así lo hacen los escritores) pero luego migran hacia otros géneros.
- Te puede interesar: «Te recomendamos 10 películas de terror para ver en Netflix»
Hoy vamos a repasar varios de los mejores directores del género de terror del que deberías ver todas sus películas.
John Carpenter
Artista completo, capaz de escribir sus propios guiones, componer bandas sonoras y hasta actuar unos minutos. Carpenter es de los genios del cine y su habilidad es la de introducir otros géneros (policial, drama, romance, ciencia ficción) en el terror.
Películas para ver:
- Halloween (1978)
- The Fog (1980)
- The Thing (1982)
- Christine (1983)
- Prince of Darkness (1987)
- They Live (1988)
- In the Mouth of Madness (1994)
- Village of the Damned (1995)
- Vampires (1998)
- Ghosts of Mars (2001)
- The Ward (2010)
Wes Craven
Otro de los grandes creativos del cine de terror. Escritor, director, productor y a veces actor. Participó en la generación de películas sangrientas y vengativas de 1970 y slashers de 1980.
Películas para ver:
- The Last House on the Left (1972)
- The Hills Have Eyes (1977)
- Stranger in Our House (1978)
- Deadly Blessing (1981)
- A Nightmare on Elm Street (1984)
- Scream (1996)
- Red Eye (2005)
Dario Argento
Junto con Craven y Carpenter, el italiano conforma un grupo de artistas de los más completos del género, también siendo las décadas de 1970 y 1980 su momento cúlmine.
Películas para ver:
- L'uccello dalle piume di cristallo (1970)
- Il gatto a nove code (1971)
- Profondo rosso (1975)
- Suspiria (1977)
- Inferno (1980)
- Tenebre (1982)
- Phenomena (1985)
- Opera (1987)
- Trauma (1993)
- La sindrome di Stendhal (1996)
- Non ho sonno (2001)
- La terza madre (2007)
Sam Raimi
Como buen genio creativo, Sam Raimi se formó en el mundo del cine de terror y ha dejado obras maestras. Quizás hoy no dirija tanto el género, pero sigue produciéndolo.
Películas para ver:
- The Evil Dead (1981)
- Crimewave (1985)
- Evil Dead II (1987)
- Army of Darkness (1992)
- The Gift (2000)
- Drag Me to Hell (2009)
James Wan
- Te puede interesar: «7 curiosidades sobre la aterradora saga Insidious»
El malayo supo construir una carrera a base de gritos tan importante que hoy es de los directores que más trabaja en Hollywood. Su obra es una delicia para los fanáticos y de los más aceptados en la era moderna.
Películas para ver:
- Stygian (2000)
- Saw (2004)
- Dead Silence (2007)
- Insidious (2010)
- The Conjuring (2013)
- Insidious: Chapter 2 (2013)
- The Conjuring 2 (2016)
George Romero
A George le debemos todo un subgénero entero: el de los muertos vivientes.
Películas para ver:
- Night of the Living Dead (1968)
- The Crazies (1973)
- Martin (1978)
- Dawn of the Dead (1978)
- Creepshow (1982)
- Day of the Dead (1985)
- Monkey Shines (1988)
- Due occhi diabolici (1990)
- The Dark Half (1993)
- Bruiser (2000)
- Land of the Dead (2005)
- Diary of the Dead (2007)
- Survival of the Dead (2009)
Eli Roth
Eli es otro de los directores actuales que renovaron el espíritu del terror a través de sus sangrientas películas.
Películas para ver:
- Cabin Fever (2002)
- Hostel (2005)
- Hostel II (2007)
- The Green Inferno (2013)
- Knock Knock (2015)
Ruggero Deodato
El cine italiano dio muchos artistas al rubro y Deodato se caracterizó por penetrar en lo más crudo del mismo, cuestión que directores como Roth posteriormente revivieron. Lo curioso es que, al revés de la mayoría, su carrera se inició en la comedia musical.
Películas para ver:
- Ultimo mondo cannibale (1977)
- Cannibal Holocaust (1980)
- La casa sperduta nel parco (1980)
- Inferno in diretta (1985)
- Camping del terrore (1986)
- Un delitto poco comune (1988)
- Vortice mortale (1993)
- Ballad in Blood (2016)
Tobe Hooper
Otro de los directores norteamericanos que ha aportado piezas maestras, entre ellas una de las fundamentales en la generación de las slashers movies.
Películas para ver:
- The Texas Chain Saw Massacre (1974)
- Eaten Alive (1976)
- Salem's Lot (1979)
- The Funhouse (1981)
- Poltergeist (1982)
- Lifeforce (1985)
- Invaders from Mars (1986)
- The Texas Chainsaw Massacre 2 (1986)
- Body Bags (1993)
- The Mangler (1995)
- Crocodile (2000)
- Toolbox Murders (2004)
- Mortuary (2005)
- Djinn (2013)
David Cronenberg
El canadiense es uno de los cineastas que más supo agregarle el suspenso al terror clásico y en muchas ocasiones en ambientes de ciencia ficción.
Películas para ver:
- Shivers (1975)
- Rabid (1977)
- The Brood (1979)
- Scanners (1981)
- Videodrome (1983)
- The Dead Zone (1983)
- The Fly (1986)
- Dead Ringers (1988)
- eXistenZ (1999)
James Whale
Uno de los pioneros del género en aquella fructuosa década de 1930. Gracias a hombres como James el terror forma parte esencial del mundo del cine.
Películas para ver:
- Frankenstein (1931)
- The Old Dark House (1932)
- The Invisible Man (1933)
- Bride of Frankenstein (1935)
Alexandre Aja
Uno de los más recientes directores en agregarse en la lista. El cineasta francés le dio un aire fresco al cine de horror y sus trabajos son para gente de ansiedad controlable.
Películas para ver:
- Haute tension (2003)
- The Hills Have Eyes (2006)
- Mirrors (2008)
- Piranha 3D (2010)
- Horns (2013)
Joe Dante
Joe es uno de los pocos directores que supo mantener la extraña alianza terror-comedia desde sus inicios y haciéndolo totalmente con altura. Buena parte de sus trabajos pueden verse en grandes series como The Twilight Zone (1985), Amazing Stories (1986) y Night Visions (2001).
Películas para ver:
- Piranha (1978)
- The Howling (1981)
- Gremlins (1984)
- Gremlins 2: La nueva generación (1990)
- Homecoming (2005)
- The Screwfly Solution (2006)
- Burying the Ex (2014)
Hideo Nakata
Hideo pertenece al selecto grupo de directores de la corriente asiática renovadora del cine de terror de mediados de 1990 y principios del siglo 21. Varias de sus películas obtuvieron una remake en Hollywood.
Películas para ver:
- Joyû-rei (1996)
- Ringu (1998)
- Ringu 2 (1999)
- Honogurai mizu no soko kara (2002)
- The Ring Two (2005)
- Kaidan (2007)
- Inshite miru: 7-kakan no desu gêmu (2010)
- Kuroyuri danchi (2013)
Terence Fisher
Otro de los grandes impulsores del género en aquellas décadas doradas del cine y creador de grandes clásicos.
Películas para ver:
- The Curse of Frankenstein (1957)
- Drácula (1958)
- The Revenge of Frankenstein (1958)
- The Mummy (1959)
- The Man Who Could Cheat Death (1959)
- The Hound of the Baskervilles (1959)
- The Two Faces of Dr. Jekyll (1960)
- The Brides of Dracula (1960)
- The Curse of the Werewolf (1961)
- The Phantom of the Opera (1962)
- The Earth Dies Screaming (1964)
- The Gorgon (1964)
- Dracula: Prince of Darkness (1966)
- Island of Terror (1966)
- Frankenstein Created Woman (1967)
- Night of the Big Heat (1967)
- The Devil Rides Out (1968)
- Frankenstein Must Be Destroyed (1969)
- Frankenstein and the Monster from Hell (1974)
Lucio Fulci
Otro de los multifacéticos romanos que se dedicaba meticulosamente a cada detalle de sus films. Sus primeros trabajos fueron en el ambiente de las comedias y alguna que otra spaghetti-western.
Películas para ver:
- Non si sevizia un paperino (1972)
- Zombi 2 (1979)
- Paura nella città dei morti viventi (1980)
- Black Cat (Gatto nero) (1981)
- ...E tu vivrai nel terrore! L'aldilà (1981)
- Quella villa accanto al cimitero (1981)
- Lo squartatore di New York (1982)
- Quando Alice ruppe lo specchio (1988)
- Zombi 3 (1988)
- La casa nel tempo (1989)
- Un gatto nel cervello (1990)
Tod Browning
También de los fundadores del género incluso en el cine mudo y dejando films que al día de hoy son objetos de culto.
Películas para ver:
- The Unknown (1927)
- London After Midnight (1927)
- Drácula (1931)
- Freaks (1932)
- Mark of the Vampire (1935)
- The Devil-Doll (1936)
Narciso Ibáñez Serrador
En el mundo de habla hispana contamos con el hijo de Narciso Ibáñez Menta como uno de los más prolíficos directores de cine del género.
Películas para ver:
- La residencia (1970)
- El televisor (1974)
- El trapero (1974)
- El regreso (1974)
- ¿Quién puede matar a un niño? (1976)
- La culpa (2006)
Ya tienes armada la lista más grande de maestros del cine de terror. Si aún no conoces alguno de ellos, te sugerimos que comiences a ver alguno de sus trabajos.
Te puede interesar: «Las 7 mejores series retro de fantasía y terror para volver a ver»
¿Cuál de estos directores te gusta más? ¿Crees que falta alguno en la lista? Cuéntanos.