Refranes del vino (Parte I)
No pensé que podían existir tantos refranes y dichos sobre el vino, pero sí los hay, y eso demuestra una vez más la importancia y la influencia del vino en la vida cotidiana de personas de todas partes del mundo. Se han creado dichos y aforismos que se relacionan con el mundo del vino y de los licores, y que permiten ver cómo se inserta en la cultura de cada pueblo, la tradición de beber vino. Ahora les dejo algunos para que vayan familiarizándose y los puedan poner en práctica en la ocasión que corresponda:
A mala gana, vino de Arenzana.
Amigo de taza de vino, mal amigo y peor vino.
Amigo de taza de vino, no vale un comino.
Amigo viejo; tocino y vino, añejo.
A mucho vino, poco tino.
A buen vino, no hay mal bebedor.
A catarro gallego, tajada de vino.
Agosto madura, y Septiembre vendimia la una y la fruta.
Agua al higo y a la pera vino.
Agua por la Virgen de Agosto, año de mosto.
A la bota dale el beso después del queso.
Al catador de vinos, no le pasa el sorbo del galillo.
Al fin de Abril, en flor la vid.
Al que tiene mujer hermosa, o castillo en frontera o viña en carretera, nunca le falta guerra.
A mala cama, colchón de vino.
Año de pares, año de trujales.
Arroz, pez y pepino, nacen en agua y mueren en vino.
Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
Boda sin borracho, téngolo a milagro.
Casa hecha, y viña puesta, ninguno sabe cuanto ella cuesta.
Caracoles sin vino, no valen un comino.
Casa, la del padre quiero; viña la que plantó el abuelo.
Comer sin vino, comer mezquino.
Con albaricoques y brevas, agua no bebas; pero vino, todo lo que puedas.
De los vinos, el viejo; de los amores, el nuevo.
Día de agua o a la taberna o a la fragua.
Después de beber, cada uno da su parecer
Vía | vallenajerilla