En que consiste el programa de cuidado de niños migrantes del condado de Kern
Uno de los temas prioritarios para las familias que viven en el condado de Kern y California, tiene que ver con el cuidado infantil. Muchos padres de familia por sus ocupaciones laborales no pueden cuidar a sus hijos con horarios laborales largos, a pesar de que éstos asisten a las escuelas.
En este segmento, están las familias migrantes, las cuales, en muchos casos, al no tener la ciudadanía estadounidense o los recursos monetarios necesarios les es difícil encontrar la manera de garantizar un cuidado seguro, así como de buena calidad a bajo costo para sus hijos.
Sin importar de dónde provengan las familias, el condado de Kern tiene una opción para quienes lo necesiten, el Programa de Pago Alternativo para el Cuidado de Niños Migrantes (MCAP), conocido como Migrant Childcare, beneficia a las familias migrantes que trabajan en la agricultura a través de seis condados, incluyen a Kings, Madera, Merced, Tulare y Fresno.
Este programa fue creado para ayudar a facilitar la elección de las familias migrantes a encontrar y pagar el cuidado de los niños. MCAP no es un proveedor de cuidado infantil, pero está dedicado en ayudar a las familias migrantes en sus necesidades.
El Migrant Childcare funciona a través de centros de cuidado infantil con licencia, hogares de cuidado infantil familiar con licencia, exentos de licencia (TrustLine), exentos de licencia (Parientes) y proveedores en el hogar. Este abanico de centros de cuidado les permite a las familias elegir la que se adapte a lo que requieran.
Las familias son admitidas de acuerdo con el ingreso familiar, siendo admitido primero el per cápita más bajo. Además, para promover la continuidad del cuidado infantil, una familia que migra por todo California sigue siendo elegible para los servicios del programa MCAP.
De acuerdo con la reglamentación vigente, los menores serán elegibles para el programa con un rango de edad de 0 y 12 años y tienen la necesidad del cuidado infantil. Las necesidades autorizadas son el trabajo, la búsqueda de empleo, la incapacidad de los padres, la formación profesional, la falta de vivienda.
Por otra parte, las familias que dudan en presentar una solicitud debido a su estado migratorio y de trabajo no deben preocuparse. El estatus migratorio de las familias no es parte de la solicitud de los servicios y no es un factor de elegibilidad, por lo que pueden hacer el trámite.
Quienes estén interesador en recibir los servicios del Programa de Pago Alternativo para el Cuidado de Niños Migrantes, deben tener listos los siguientes documentos:
-Copia de los certificados de nacimiento de sus hijos.
-Tarjeta de vacunación por cada niño.
-Prueba de los últimos 12 meses de ingresos.
-Comprobante de domicilio de los 12 meses anteriores.