Reportan un caso del Virus del Nilo en Dallas y es el primero del año en Texas

El primer caso confirmado del Virus del Nilo en Texas y en este 2022 fue reportado en el condado Dallas por el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS).
Un residente de Dallas fue diagnosticado con esta enfermedad que se transmite por medio de la picadura de mosquitos que están infectados.
Según el Departamento Estatal de Servicios de Salud, las personas expuestas a este virus no se enferman, pero hay un 20% que sí desarrolla síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares y de articulaciones, náuseas y cansancio.
Otra proporción, de menos del 1%, llega a desarrollar síntomas más graves como daños al sistema nervioso. Esto puede causar rigidez en el cuello, desorientación, temblores, convulsiones, parálisis e incluso la muerte.
En el 2021, hubo sólo en Texas 112 casos y 14 muertes relacionadas con la enfermedad del Nilo Occidental. Estos mosquitos están activos en una buena parte de Texas hasta noviembre,incluso diciembre.
¿Cómo prevenir contagiarse del Virus del Nilo?
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas emitió algunas recomendaciones para evitar contagiarse de este virus y desarrollar síntomas severos.
Estos son los consejos que da para no ser contagiado, en caso de estar expuesto a mosquitos:
- Usar pantalones y camisas de manga larga, para crear una barrera contra estos mosquitos
- Aplicar repelente de insectos. Recomiendan los que contienen DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, para-mentano-diol o 2-undecanona.
- Tirar el agua estancada que tenga en casa, pues esto atrae mosquitos o hace que depositen sus huevecillos en zonas húmedas.
- Colocar mallas y mosquiteras en puertas corredizas y ventanas, así como revisar que estén en buen estado.
- Si tienes síntomas aislarte y acudir por atención médica de forma inmediata.