En Derna, donde las corrientes de agua desatadas por la ruptura de dos represas mataron a decenas de miles de personas, una fuerte escasez de agua potable y alimentos se suma al peligro de que se desate una epidemia por las condiciones insalubres causadas por los cadáveres en estado de descomposición esparcidos por toda la ciudad.
Con el regreso a clase, expertos y la OMS recomiendan que los niños deben cargar solamente el 10% del total de su peso para evitar, a futuro, problemas de espalda. Según los médicos, llevar una mochila bastante pesada puede causar dolor de cabeza y de cuello. El quiropráctico Heath McKinley explica cómo afecta la salud de tus hijos y cuál es la forma adecuada para llevar la mochila.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, para el 5 de agosto las infecciones con la variante EG.5 del covid-19 representaban el 17.3% de todos los casos en Estados Unidos y aunque no parece causar síntomas graves, se cree que evade los anticuerpos de personas previamente infectadas o vacunadas.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que los jóvenes son el principal público de interés para los fabricantes de cigarrillos electrónicos. Es a través de las redes sociales que las empresas se estarían acercando a los adolescentes para vender sus productos. "A pesar de que dicen que los productos están dirigidos a adultos fumadores, en realidad toda la batería de mercadotécnica está enfocada en los jóvenes", dijo la doctora Adriana Blanco Marquizo.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta sobre el consumo del aspartame, un edulcorante que se usa para endulzar algunos refrescos y bebidas comerciales, por un posible riesgo de causar cáncer; sin embargo, días después emitió un nuevo comunicado haciendo algunas salvedades. Qué dicen los doctores sobre el consumo de este endulzante.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el aspartamo, un endulzante artificial utilizado en numerosos productos alimenticios, como un posible carcinógeno. Dolores Woods, nutricionista de UTHealth, explica que, pese a la sugerencia dada por este organismo, "la recomendación para adultos es de 50 miligramos por kilo de peso".
La Organización Mundial de la Salud concluye que el aspartamo es "posiblemente carcinógeno". Sin embargo, en Estados Unidos la FDA está en desacuerdo con la clasificación. El Dr. Juan Rivera explica si es aconsejable o no consumir este edulcorante artificial.
Más información en Univision Noticias.
En otras noticias, rescatan en México a 20 menores que eran víctimas de explotación laboral por parte de criminales; los actores de Hollywood se unirán a los guionistas en una huelga contra los estudios y una agencia de la OMS dice que el aspartamo, un edulcorante muy usado en alimentos y gaseosas, podría causar cáncer. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El aspartamo se utiliza en la industria alimentaria desde los años 80 y es junto a la sacarina uno de los edulcorantes más utilizados. Fuentes de la OMS dijeron que el 14 de julio se publicarán dos informes sobre su uso en los que podría declararse potencialmente cancerígeno.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada vez más países reportan más casos de diabetes tipo 1 en niños y adolescentes. Ante esta situación, la nutrióloga Dalia González recomendó a los padres de familia incentivar el ejercicio entre los menores, evitar comidas procesadas y consumir vegetales y frutas no tan dulces.
A través del
chatbot de elDetector
, nos consultaron si es cierto que existe una alerta por la “variante arcturus”, pero no es así. La OMS hizo una evaluación de riesgos y ha determinado que esta subvariante (XBB.1.16) no representa riesgo adicional para la salud pública en relación con las otras de ómicron.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
¿Por qué tantos científicos, académicos y empresarios que trabajan con la Inteligencia Artificial creen que la tecnología que ellos mismos desarrollan puede ser una amenaza existencial para la humanidad?
Después de años ignorando recomendaciones médicas, órdenes judiciales y evadiendo los intentos de las fuerzas del orden para su detención y tratamiento, una mujer del estado de Washington fue arrestada el miércoles y recluida en una celda muy especial en la prisión del condado de Pierce.
El nuevo antibiótico, al que los científicos llamaron abaucina, logró curar una infección en el laboratorio de la peligrosa superbacteria resistente a los medicamentos Acinetobacter baumannii, calificada por la Organización Mundial de la Salud como una amenaza "crítica" para la salud humana.
Un revisión realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados, o sustitutos del azúcar, no tiene ningún beneficio a largo plazo en la reducción de grasa corporal. Sobre el tema, el médico Joseph Varón señala que incluso se han generado efectos adversos como el desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas. Sustitutos como la sacarina, la sucralosa y la estevia, entre otros, hacen parte de la advertencia.
Más información en Univision Noticias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el comportamiento del virus y la disminución de sus efectos durante un año han permitido que la mayoría de los países vuelvan a la vida normal, a pesar de que el coronavirus sigue existiendo. En Estados Unidos la declaratoria de emergencia de salud pública termina este 11 de mayo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Con gran esperanza declaro que el covid-19 ha terminado como emergencia sanitaria mundial", sentenció el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La OMS aclara que aunque la emergencia ha terminado, la enfermedad continúa causando muchas muertes.
Se trata de la tercera infección humana con el virus de la influenza aviar H3N8 descrita en el mundo y la primera muerte confirmada, por lo que es importante que la población esté consciente de la importancia de mantener una buena higiene de manos, así como de evitar el contacto con animales que estén enfermos o muertos por causas desconocidas.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo más de 3,916 variantes de coronavirus, entre ellas la subvariante de ómicron XBB 1.1.6 en la India, pero según expertos, no está causando una mortalidad muy alta. Al respecto, el doctor Joseph Varón, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Houston, indica que a pesar de que "no es una variante para entrar en pánico", se debe mantener las medidas de prevención especialmente tras los días de descanso.
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Son 75 años "de trabajo arduo no solamente a nivel local, pero también a nivel mundial", explica Marta Hernández, experta en salud pública.