null: nullpx
Cargando Video...

¿Triplicar la cantidad de agentes de ICE significaría un aumento de las deportaciones?

El abogado Ezequiel Hernández dice que ante la implementación de ‘comunidades seguras’ es necesario reforzar la presencia de agentes de ICE. Recuerda que los indocumentados deben tener presentes sus derechos, como guardar silencio o no abrir la puerta si los uniformados no llegan con una orden de cateo.
25 Ene 2017 – 03:34 PM EST
Comparte

de american's voice, trump estáácreando una masiva que habiaprometido.vamos con ezequiel hernáándezque nos escucha desde arizona.cóómo ves túú esto de triplicarla cantidad de agentes dentrode ice?en estados unidos paradeportar. crees que es correctointerpretarlo como una fuerzade deportacióón?ezequiel: bueno, no una fuerzadeportacióón masiva,que se iban a tomar a todaslas personas indocumentadas.pero ciertamente el triplicarla fuerza los agentes de ice,que se utilizaríían en lascomunidades seguras.que tienen deportacionesvigentes y núúmero dos lidiarcon individuos que estáán en elproceso criminal y que pasen amano de ice.luego de ser entregados a basedel programa. síí, se necesitanmáás recursos. y bueno, ese eleel problema que tuvimos aquíícomo en arizona y el cualestudio para las familiascuando le toca la puerta a laspersonas y los niños, y esposasy esposos se destruye y es laparte dura que viene para laspersonas que estáán en estoscíírculos y la poblacióónindocumentada los estadosunidos.maríía: tienen derecho todavííalos indocumentados.quéé es lo que le recomendastea las personas indocumentadas?,y que tomen a que lleguen asus casas.ezequiel: correcto, vamos a lobáásico de guardar silencio.hay bastante ambiente para unfraudeno le pagues a nadie por algoque no existe. si estas en unproceso de deportacióón acuda alabogado, ahorita no se habla dedeportar simple y sencillamenteporque estáán indocumentadoshablan de incrementar la manode obra de ice,para poder ejecutar a lasóórdenes de deportacióón queexisten y poder manejar elprograma decomunidades segurasque existióó en mucho de loslugares en estados unidos.antes que el presidente obamadejara las práácticas.maríía: nuevamente te preguntolo que muchos diceny a veces lomencionan en redes sociales,cuáál es la diferencia en laamenaza de deportacióón de trump?y las deportaciones realizadasen los ocho años en lapresidencia de barack obama?ezequiel: bueno, antes de quese firmara daca,por ejemplo tuvieras o nocríímenes,especialmente el perfil de losjóóvenes que no tiene críímenes,o casados con ciudadanos noteníían un remedio migratorio yeran deportados o con unasalida voluntaria. despues sefirmóó daca,y bastantes estudiantes nofueron deportados al igual quesus padres.la diferencia es que ladiscrecióón no se va aobservar,y que cualquier persona queestéé indocumentada en estadosunidos tendráán procesomigratorio. lo dijeron muybien, este es un estado derechoy se van a obedecer las leyes.lo que quisiera decirlepresidente trump, hizoadministraciones que nonecesariamente es blanco ynegro.hay un problema social que esclave se tiene que dar unalivio a las familiasqueexisten en las callestrabajando como bien lo decííasy personas que trabajan y van ala escuela. asíí que la manodura de presidente trump,con los criminales como losdenomina va a ser un problemapara las familias. porque todoindocumentado tiene familiares.maríía: tenemos ideas de quéétipo de críímenes pudieran caerbajoescritura de criminales. éélhablóó de 3 o 4millones de criminales pero nolos hayen las cáárceles.ezequiel: correcto y sóólo puedodecirte lo que se han publicadoque vienen en la migracióónobama y lo hablaron en elprograma sobre la violenciadomééstica, críímenes abuso dedrogas, venta y posesióón ycrimen de arma de fuego,y hablar estados unidos esprioridad. estos segmentos dela poblacióón indocumentada,que tiene los antecedentes