¿Era Luke Perry demasiado joven para morir de un ataque cerebrovascular?
La muerte del actor Luke Perry, que falleció este lunes a raíz de un derrame o ataque cerebrovascular, ha conmocionado a la opinión pública. Tenía apenas 52 años y aunque se cree que los ACV solo afectan a las personas mayores, la verdad es que nadie está completamente exento de padecerlos. Pueden ocurrir a cualquier edad, según lo aclara la Asociación Estadounidense del Stroke.
Un accidente cerebrovascular (ACV) es un ataque cerebral que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
Se trata la quinta causa de muerte en EEUU (la cuarta para los hispanos) y dista de ser una rareza: cada 40 segundos una persona sufrirá uno y cada 4 minutos alguien fallecerá, aclara la Asociación Nacional del Stroke.
1 de cada tres personas hospitalizadas por un ataque cerebral tienen menos de 65 años, indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Y la edad promedio en que ocurren es mucho menor en los hispanos: mientras en los blancos no hispanos la edad promedio en que se sufre de un ACV es 80 años, para los hispanos baja a los 67 años, advierten los CDC.
Aún no se han revelado detalles sobre el ACV masivo que sufrió el actor de Beverly Hills 90210, pero de los tipos principales de ACV que existen: isquémico y hemorrágico. El primero es el más frecuente y, aunque suele ser más común en la tercera edad, su incidencia ha aumentado entre jóvenes adultos y adolescentes, revela un reporte publicado por la Academia Estadounidense de Neurología. Según ese análisis, 15% de los ACV isquémicos ocurren en este grupo.
Más alarmante es el hecho de que durante la última década se ha visto un incremento del 44% en hospitalizaciones de adultos jóvenes debido a un ataque cerebral.
La falta de concientización sobre los factores de riesgo y síntomas son factores que contribuyen a que los ACV sean tan peligrosos, sobre todo cuando el buscar ayuda médica de inmediato es fundamental para evitar secuelas graves o incluso la muerte.
Dos millones de células cerebrales mueren cada minuto durante un ACV, por eso la detección y atención temprana es importante para salvar la vida y disminuir el grado de discapacidad.
80% son prevenibles
Entre los factores de riesgo para sufrir de un ataque cerebral están la presión arterial alta, enfermedad cardiaca, fumar, beber demasiado alcohol, tener sobrepeso o diabetes y haber sufrido un ACV anterior.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 80% de los derrames pueden prevenirse manteniendo la presión arterial en menos de 130/90, haciendo ejercicio, controlando el peso y el colesterol, según lo explica el doctor Juan Rivera a Univision.
Síntomas para reconocer un ACV
- Adormecimiento, entumecimiento, hormigueo o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo) de comienzo súbito.
- Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros de comienzo súbito.
- Dificultad con la visión en uno o ambos ojos de comienzo súbito.
- Súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
- Repentino dolor de cabeza severo, sin causa conocida.
La American Stroke Association explica que para detectar las señales de un ACV se usa la prueba FAST.
1. Face (rostro): observa si la persona tiene un lado de la cara caído.
2- Arms (brazos): pídele que levante ambos brazos y nota si alguno se desvía hacia abajo.
3- Speech (habla): dile al individuo que repita una oración sencilla y nota si suena extraño.
4- Time (tiempo): si observas alguno de estos síntomas llama de inmediato al 911.
Mientras más rápido se busque ayuda médica, mayor será el chance de sobrevivir.
Antecedentes de salud
En 2015, Luke Perry tuvo problemas de salud cuando los médicos encontraron células precancerosas que podían convertirse en cáncer colorrectal y que, por suerte, fueron removidas a tiempo.
A raíz de eso, el actor dejó de comer carnes rojas y se sumó a las campañas de prevención contra este tipo de cáncer. “Quiero que la gente sea proactiva con su salud. Tantas vidas podrían ser salvadas si simplemente las personas se hicieran la colonoscopia”, declaró en una oportunidad.
Se sabe que fumó durante su juventud, pero no queda claro si todavía fumaba al momento de su muerte.
Deja atrás a una prometida, una exesposa y dos hijos.