null: nullpx
Cargando Video...

Este médico colombiano trabaja para mejorar el acceso a la atención sanitaria de la comunidad hispana

El doctor Luis Manrique-Trujillo hace parte de una iniciativa cuyo objetivo principal es proveer cuidado de salud a la población hispana. "No necesitan tener documentos para tener atención. Estamos haciendo un llamado a todos los hispanos que estén en el área metropolitana de Washington DC, eso incluye no solamente el Distrito de Columbia, pero también todas las poblaciones alrededor en Virginia y Maryland, y queremos que nos contacten", dice el médico. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 18 Jul 2022 – 08:10 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 04:36 PM EDT
Comparte

esa ley citando el presidentepero el estado pide a losjueces que revisen el asunto.carolina: un médico colombianoque se acaba de graduar deneurología trabaja para mejorarla atención al acceso de ladesatendida en washington, lohace a través de una nuevainiciativa.cargo del doctor luis manriquetrujillo que es nuestro próximoinvitado, vamos a hablar conél, gracias por estar connosotros, no sé cómo piensanayudar a la comunidad hispana?>> claro que sí, gracias por lainvitación, primero que todoparte de la iniciativa que estalleno patrocinada por lafarmacéutica y es proveercuidado de salud a la poblaciónhispana, nos preocupamos quehemos visto en el centro de launiversidad de georgetown quela población hispana no estámuy bien representada entérminos de prevalencia de laenfermedad y hemos queridoempezar este proyecto paraabrir puertas a esa población ypoder establecer cuáles sonesas barreras o limitantes delos pacientes para venir anuestro centro.carolina: me gustaría saber eseproceso de atención médica unavez comienza esta iniciativa ynecesitar tener documentos comotal.>> no, no necesitan tenerdocumentos para ser parte ytener atención, nuestra meta esestablecer cuál es elporcentaje de esa población,hacemos un llamado a loshispanos que estén en el áreametropolitana, no solamenteincluye el distrito decolumbia, sino también envirginia y maryland que estáncerca al distrito de columbia yqueremos que vengan y que noscontacten, así poder teneratención a nuestro centro, elotro punto del proyecto espacientes que tengan síntomasconsistentes con esclerosismúltiple y también proveer eldiagnóstico de la enfermedad,nosotros tenemos muchosrecursos por medio de lasociedad esclerosis múltiplepara proveer cuidado en lasalud a estos pacientes que notiene seguro o que no tienenpapeles en los estados unidos.aylen: qué pasa si las personastienen comisiones médicas queson preexistentes y críticas,es difícil solicitar atención>> sí, es uno de los problemasque en las comunidades latinasen varios factores por losayuda, piensa que van a tenerproblemas de migración y cuandollegan al radar muchas veceshay desconfianza en el sistemade salud porque se piensa quela atención médica estarárelacionado con hacerexperimentación con nuevosmedicamentos o ellos noentiende muy bien lo que estásucediendo como parte de labarrera del lenguaje, por esoes que ese proyecto es tanimportante para aumentar ladiversidad y que puedan llegara nuestro cuidado, el objetivofinal del proyecto es hacer unaclínica de acceso en el cuallos pacientes hispanos puedenvenir a nuestro centro y querecursos para poder patrocinarel cuidado de la esclerosismúltiple.carolina: lo que nos cuentas esque hay cierta desconfianza enel sistema, según usted, quésería una atención médica dealta calidad y por qué entiendeque hay disparidad entrecomunidades?>> claro que sí, tenemos muchos