null: nullpx

Presidenta interina de la UPR: "No es posible recortar como con una tijera 300 millones de dólares"

Los líderes estudiantiles se reunieron con la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico para discutir sobre los millonarios recortes que les exige la Junta de Supervisión Fiscal.
24 Feb 2017 – 05:29 PM EST
Comparte
Default image alt
Estudiantes protestan contra el recorte de 300 millones de dólares que propone la Junta de Supervisión Fiscal para el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Crédito: EFE/Thais Llorca

Un día después de las manifestaciones en las que miles de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) marcharon hacia el Capitolio para protestar en contra de un inevitable recorte al presupuesto universitario, los líderes de los consejos estudiantiles de los diferentes campus y la presidenta interina de esta institución se reunieron este viernes para discutir cómo enfrentar la exigencia que les hace el gobierno de reducir en 300 millones de dólares su operación.

La Junta de Supervisión Fiscal, el organismo creado por el congreso de Estados Unidos para enfrentar la crisis económica que vive la isla, sugiere que esa sea la reducción en el presupuesto para el sistema universitario como parte de un plan de recortes general que debe presentar el gobernador Ricardo Rosselló el próximo 28 de febrero.

"La posición de la universidad es que no es posible recortar -como con una tijera- 300 millones de dólares. Hemos hecho un ejercicio doloroso de llegar hasta los 112 millones", dijo a los medios la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández, tras reunirse con los líderes estudiantiles.

Fernández lleva menos de una semana en el cargo tras ser nombrada en reemplazo de Celeste Freytes, quien presentó su renuncia junto a nueve de los rectores en medio de la crisis ocasionada por los propuestos recortes. recortes.

Desde entonces asumió la difícil responsabilidad de entregar el plan de recortes de la universidad a la junta de gobierno, algo que había advertido hará "detallando dólar a dólar" dónde se pueden hacer los ahorros "sin sacrificar la integridad de la misión institucional".

En un primer borrador elaborado por los administrativos que renunciaron se establece un recorte de al menos 112 millones de dólares, que incluye la propuesta de aumentar la tarifa de la matrícula de acuerdo a los ingresos de los alumnos. Esto, sumado a la reestructuración de algunos programas eleva el ahorro a unos 197 millones de dólares, pero aún no alcanza la cifra de $300 millones que les piden.

Precisamente por las diferencias sobre cómo afrontar un recorte tan grande se dieron las renuncias en masa. La nueva presidenta interina aceptó el reto, pero al parecer tampoco ha llegado aún a una solución para lograr el ajuste que le exigen.

"Si fuera a ajustar $300 millones, quedamos inoperantes. El costo mayor es nómina. Entonces, con qué facultad me quedo, con qué laboratorios me quedo", afirmó Fernández, quien explicó que en la reunión con los estudiantes se buscaron alternativas de nuevos ingresos.

Sin embargo, en este primer encuentro no se llegó a ningún acuerdo concreto, según le confirmó a Univision Noticias la presidenta del consejo de la UPR de Río Piedras, Wilmari de Jesús. "La reunión fue un tanto decepcionante, nos citaron pero no había una agenda, era más un espacio de diálogo. Pero fue muy apresurada, nos citaron solo con una hora de anticipación y eso no se vio con buenos ojos", aseguró la líder estudiantil.

De Jesús indicó que uno de los reclamos que le hicieron a la presidenta interina de la UPR es que fuera clara en el discurso que va a asumir la administraicón central de la universidad, pues para los estudiantes Fernández se contradice al decir que no está de acuerdo con los recortes y a la vez hablar de un alza en las matrículas.

Uno de los mayores temores es que la universidad no entregue a tiempo la parte del plan fiscal que le corresponde y la decisión de dónde hacer los recortes pase a manos del Gobierno o directamente de la Junta de Supervisión Fiscal, que tiene la facultad de aprobar o no la propuesta de ajustes que entregue el martes el ejecutivo de Rosselló.

Sin embargo, el gobernador ha expresado que es la administración universitaria quien tiene que hacerlo. "Esa responsabilidad es la de junta, de la presidenta interina. Entendemos que aquí hay alternativas, pero se tiene que diseñar un plan, le compete a la universidad hacer lo propio", dijo esta semana.

Lo que sugiere Rosselló es que los ajustes presupuestarios se pueden lograr "recortando o buscando otros ingresos". "Invito a ver el potencial que tiene la universidad. Los que renunciaron, renunciaron a su posibilidad de producir esa solución a futuro", advirtió el mandatario.

Lea también:

Comparte