null: nullpx
Rituales

El simbolismo detrás de la Rosca de Reyes

Conoce la historia y el significado detrás de las deliciosas roscas de reyes que disfrutamos cada 6 de enero.
Publicado 4 Ene 2023 – 11:06 AM EST | Actualizado 4 Ene 2023 – 11:06 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El 6 de enero es un día muy especial para muchísimas familias latinas porque celebramos el Día de los Santos Reyes, marcando así el final de la temporada navideña.

Es un gran día especialmente para los niños dado que es cuando los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, les traen sus regalos, tal como le trajeron oro, incienso y mirra al niñito Jesús.

Y una de las tradiciones más lindas y esenciales de este día es que todos partimos la deliciosa Rosca de Reyes. Y, aunque hay infinitas variedades y otras que se ponen de moda, es una historia muy interesante para compartir.

Como recordarás, Melchor, Gaspar y Baltazar, guiados por una estrella viajaron del Oriente para adorar al niño Jesús, recién nacido. La Rosca de Reyes tiene un simbolismo religioso muy especial y hay diferentes opiniones y versiones sobre cómo es que podría haber nacido la tradición de partir este pan dulce, como veremos a continuación.

Loading
Cargando galería

El origen de la rosca


Durante la Edad Media en algunos países europeos, la gente hacía unos panes redondos que elaboraban y decoraban con miel, higo y dátiles. Dentro de la masa colocaban una haba seca, y quien la encontrara 'ganaba', y era considerado "El Rey Haba".

Esta costumbre se expandió a Francia y, luego en el siglo XVIII a España con las modificaciones cortesanas que el rey Felipe V agregó: cubrió la rosca con frutas glaseadas y colocaron en su interior una sorpresa similar para diversión de las personas.

Cuando la costumbre de la rosca se trasladó a la Nueva España se convertiría en un motivo para reforzar la fe católica tras asociarla con el nacimiento de Jesús. Así, este pan adquiriría un especial simbolismo con cada uno de sus elementos.

El simbolismo de la rosca

Por ejemplo, se dice que el pan es redondo u ovalado porque eso simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Las frutas que se le ponen (como higo o cerezas) son la gracia traída por Jesús, aunque otras versiones indican que representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos (y su forma redonda).

También, hay versiones que dicen que los dulces o frutos secos que la adornan representan las distracciones del mundo terrenal que nos impiden encontrar a Jesús.

El haba se cambió por la figura del niño Jesús, hecha en materiales como plástico o porcelana. Aunque actualmente, no solo es un muñequito, ya que hay quienes les ponen muchos, e inclusive, suman otras figuras como María, José, los pastores y por supuesto, los Reyes Magos.

La figura del niño está escondida al interior del pan porque simboliza cómo María y José escondieron a Jesús del rey Herodes, quien había ordenado matar a todos los niños menores de dos años cuando supo que había nacido el "Rey de Reyes".

Así, partimos la rosca con el cuchillo, que simboliza el peligro al que estaba expuesto Jesús cuando lo encontraran. Finalmente, las costras de azúcar dicen que representan los puntos cardinales, aunque ahora ya hasta hay roscas que solamente le ponen azúcar encima y se libran de los frutos secos.

La tradición indica que a quien "le toque el muñequito" debe cuidar entonces al Niño Jesús convirtiéndose en su "padrino". Lo deben guardar a salvo hasta el 2 de febrero, el Día de la Candelaria, en donde deberán vestirlo con ropajes y presentarlo a la Iglesia.

El 2 de febrero es también el día donde sigue la celebración, pues la gente se reúne a comer los tamales y alguna bebida caliente, como atole, champurrado o chocolate, que le toca a las personas a quienes les salió el Niño Jesús en la rosca.

Esta tradición gastronómica está muy arraigada en países de toda América Latina, en donde cada año sorprenden al mundo entero con variaciones y nuevas versiones de la rosca.

¡Feliz día de Reyes! No olvides el fondo y simbolismo detrás de la rosca, como una culminación del festejo del nacimiento de Jesús, y festejemos las bendiciones recibidas.


Comparte