El dragón es sin duda uno de las criaturas más importantes de la mitología china. Representa varias cosas, sobre todo el poder, la dignidad, éxito y prosperidad. Por ello, solo el emperador y altos oficiales del gobierno podían llevar dragones bordados en sus ropas. Crédito: Shutterstock
Desde los inicios de su civilización, el dragón era una imagen muy adorada, sea en tótems, artefactos y también, amuletos, pues creían que venerarlos les traería no sólo protección, sino buena suerte en general, al grado que incluso gente era ofrecida en sacrificios a dragones. Crédito: Shutterstock
El dragón chino, al representar lo divino, al ser portado como talismán, otorgará a quien lo tenga o porte mucha seguridad, protección, atrayendo la buena suerte y 'alimentándose' de las fuerzas naturales y cósmicas que hace de la criatura algo tan venerado por los chinos. Crédito: Shutterstock
Las antiguas tradiciones chinas aseguran que el dragón, como una de las criaturas celestiales, personifca el dominio sobre los cuatro elementos -tierra, agua, fuego y aire-, dado que puede volar, vivir en tierra o agua y arrojar con su aliento tanto fuego como agua. Crédito: Shutterstock
Al obtener un dragón como amuleto, se transmitirá poder, prosperidad y buena fortuna tanto a personas como sus familias, con la curiosa superstición de los únicos que no deben obtenerlo son aquellos que nacieron en el año del perro (los nacidos en 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006 y 2018) porque este animal es contrario a los dragones en la astrología china. Crédito: Shutterstock