null: nullpx
Facebook

Facebook pierde dinero y Twitter reduce sus oficinas: estos son los ajustes que están haciendo las tecnológicas de la Bahía

Dos de los gigantes tecnológicos del Área de la Bahía están enfrentando problemas financieros. Te contamos qué hacen para evitar la crisis que viven.
Publicado 28 Jul 2022 – 11:58 PM EDT | Actualizado 29 Jul 2022 – 12:04 AM EDT
Comparte
Default image alt
Meta Platforms dejará de pagar a las organizaciones noticiosas de Estados Unidos por publicar su contenido en la pestaña de Noticias de Facebook. Mientras que Twitter está tratando de recortar gastos y para ello reducirá los costos operativos, por lo que optará por el trabajo remoto y reducirá sus oficinas en mercados globales, lo que incluye a la oficina de San Francisco. Crédito: Imagen compuesta con material de archivo y de Getty Images.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, registró el jueves su primera disminución de ingresos en la historia.

Meta obtuvo ganancias de $6.69 mil millones, o $2.46 por acción, en el período de abril a junio.

Esto es un 36% menos que los $10.39 mil millones, o $ 3.61 por acción, en el mismo período hace un año.

Los ingresos fueron de 28,820 millones de dólares, un 1% menos que los 29,080 millones de dólares del año anterior.

Los analistas, en promedio, esperaban ganancias de 2.54 dólares por acción sobre ingresos de 28,910 millones de dólares, según una encuesta realizada por FactSet.

La caída de las acciones de Meta

Las acciones de Meta Platforms Inc. cayeron $6.88, o un 4.1%. a $162.70 en operaciones fuera de horario.

La acción había cerrado con una subida de 10.43 dólares, o un 6.6%. a $169.58 el miércoles en la sesión de negociación regular.

Las acciones de Meta han perdido más de la mitad de su valor desde principios de este año.

Los resultados decepcionantes siguieron a una caída en el gasto publicitario a medida que la economía se tambalea y se produjeron cuando se intensifica la competencia del rival TikTok.

Cae publicidad digital en Twitter y Google

En gran medida siguieron una caída más amplia en el mercado de la publicidad digital que está afectando a los rivales de Meta como Google, Twitter, que también registró una disminución de los ingresos, y Snap.

La empresa matriz de Google, Alphabet, informó el martes su crecimiento trimestral más lento en dos años.

El director ejecutivo Mark Zuckerberg dijo que Meta estaba desacelerando su ritmo de inversiones y planeaba "reducir constantemente" el crecimiento de los empleados después de un bombardeo de contrataciones a principios de este año.

Dijo a los analistas que esperaban hacer más con menos recursos.

Los desafíos que enfrenta Facebook

Más allá de la recesión económica, Meta enfrenta algunos desafíos únicos, que incluyen la partida inminente de la directora de operaciones Sheryl Sandberg, la principal arquitecta del enorme negocio de publicidad de la compañía.

Meta pronostica ingresos de $ 26 mil millones a $ 28,5 mil millones para el trimestre actual, que está por debajo de las expectativas de Wall Street.

"Esta perspectiva refleja una continuación del entorno de demanda de publicidad débil... que creemos que está siendo impulsada por una incertidumbre macroeconómica más amplia", dijo su jefe de finanzas en un comunicado.

Meta evoluciona al “metaverso” en medio de la adversidad

Meta se encuentra en medio de una transformación corporativa que, según dice, llevará años completar.

Quiere evolucionar de un proveedor de plataformas sociales a un poder dominante en una construcción de realidad virtual naciente que llama el "metaverso".

El director ejecutivo Mark Zuckerberg lo ha descrito como un entorno virtual inmersivo, un lugar al que las personas pueden "entrar" virtualmente en lugar de simplemente mirar una pantalla.

La compañía está invirtiendo miles de millones en sus planes de metaverso que probablemente tardarán años en dar sus frutos, y como parte de su plan, se renombró como Meta el otoño pasado.

Facebook dejará de pagar a medios por noticias

Una de las estrategias de Meta para frenar la pérdida de ingresos ha sido dejar de pagar a las organizaciones noticiosas de Estados Unidos por publicar su contenido en la pestaña de Noticias de Facebook.

Con ello, la compañía reasigna recursos debido a la coyuntura económica adversa y a los cambios en el comportamiento de los usuarios.

La compañía dijo el jueves que la mayoría de la gente “no viene a Facebook por las noticias, y como negocio no tiene sentido invertir de más en áreas que no se alinean con las preferencias de los usuarios.”

Meta, que en ese momento se llamaba Facebook, presentó las alianzas en 2019.

La sección de noticias en la aplicación para dispositivos móviles de Facebook sólo muestra titulares —y nada más— de The Wall Street Journal, The Washington Post, BuzzFeed News, Business Insider, NBC, USA Today y Los Angeles Times, entre otros.

La empresa no dijo cuánto pagaba a dichas organizaciones de noticias, pero los informes indican que se trata de millones de dólares en el caso de grandes medios como The Wall Street Journal.

Cuando se lanzó el programa, el director general Mark Zuckerberg dijo a la Associated Press que veía “una oportunidad para crear nuevas relaciones financieras duraderas y estables con las editoriales”.

Pero Meta, con sede en Menlo Park, California, dijo en un comunicado el jueves que “han cambiado muchas cosas desde que firmamos los acuerdos hace tres años para probar la incorporación de más enlaces de noticias a Facebook News en Estados Unidos”.

Cabe señalar que Meta no paga por los contenidos de noticias que los medios publican en su plataforma.

La compañía dijo el jueves que los acuerdos de la pestaña de noticias fueron para “contenido incremental, esto es, para garantizar que teníamos acceso a más enlaces de sus artículos y que estábamos incluyendo una gama de áreas temáticas en el lanzamiento”.

La compañía dijo que Facebook News continuará en los otros países en los que opera actualmente, y que el giro en Estados Unidos no cambiará los acuerdos en esos lugares: el Reino Unido, Francia, Alemania y Australia.

La crisis en Twitter

Twitter, por otra parte, está tratando de recortar gastos y para ello reducirá los costos operativos, por lo que optará por el trabajo remoto y reducirá sus oficinas en mercados globales, lo que incluye a la oficina de San Francisco.

Ante este escenario, Twitter desocupará su oficina en la calle 10, detrás de su sede en la calle Market, según Bloomberg.

Adicionalmente, una oficina que la empresa pensaba abrir en Oakland ya no está entre los planes.

Los movimientos en Twitter no tienen de momento recortes de personal, aunque a principios de julio sí hubo despidos que afectaron al 30% del equipo de adquisición de talento, según TechCrunch. En ese momento también se suspendieron las contrataciones.

Cabe señalar que Twitter apenas estuvo en el ojo del huracán luego de que el Magnate Elon Musk decidió no comprar la empresa como había anticipado.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:FacebookTwitterÁrea de la Bahía