null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Un equipo de geólogos descubrió cómo se hunde una placa tectónica

Publicado 17 Nov 2016 – 01:20 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Las placas tectónicas son los fragmentos de rocas que componen la litosfera continental y oceánica.

Los tamaños de las placas son variables, pero las más grandes son la placa del Pacífico y la placa Antártica, que se encuentran en el océano Pacífico y en la Antártida, abarcando 103 millones de kilómetros cuadrados y 17 millones de kilómetros cuadrados, respectivamente.

Estas placas se desplazan lentamente, alcanzando velocidades de 2,5 cm por año y cuando se chocan entre ellas comienzan a ocasionar deformaciones en la estructura de la litosfera. 

Mapeo geológico de las placas tectónicas

Los científicos creen que estos movimientos explican la formación de montañas y de las distintas irregularidades en la superficie de la Tierra. A su vez, la mayoría de los terremotos suceden cuando hay fricción entre dos placas.

Por esta razón es importante estudiar los movimientos de las placas tectónicas. Ya que, de este modo, los sismólogos y geólogos pueden predecir con más precisión la aparición de terremotos, volcanes y la localización de los depósitos minerales.

A pesar de ser muy estudiadas, aún hay mucho que no conocemos sobre estas placas. De hecho, en un reciente estudio, un equipo de investigadores reportó nueva información en cuanto a las condiciones que ocasionan que una placa tectónica se hunda.

En este estudio, los investigadores realizaron un mapeo geológico que consistió en estudiar las rocas, identificarlas, mapearlas y determinar cómo fueron formadas. Para ello estudiaron la química de las rocas para determinar las condiciones específicas de su formación. Una vez que obtuvieron los resultados, lograron identificar una nueva condición de subducción de las placas tectónicas.

La subducción de las placas tectónicas

El proceso mediante el cual las placas tectónicas se hunden es conocido como subducción. Se trata de un proceso fundamental de las placas y es la principal razón por la cual se mueven.

En este estudio, los investigadores reportaron que en las placas en la región de Filipinas, cuando dos placas se encuentran en un límite divergente (que es básicamente cuando dos placas se separan), este límite se convierte rápidamente en un límite convergente, generando la  subducción de placas.

Esto sugiere que las placas flotantes y débiles que se encuentran en los límites divergentes puede ser forzadas por varias razones a converger. Por lo tanto, en zonas dónde las placas se deberían separar en realidad pueden verse forzadas a colisionar y generar una subducción

Este descubrimiento es una gran novedad para la geología. Por esta razón, los científicos ya están preparándose para estudiar si este mismo fenómeno se observa en las otras placas tectónicas y el efecto que esto tiene sobre la formación de volcanes y terremotos

Recomendaciones de la semana:

Comparte