¿Qué son los planetas rocosos y cuáles son sus características?
Hay múltiples formas de clasificar a los planetas; una de ellas es por su composición.
En nuestro Sistema Solar existen dos tipos de planetas: los rocosos y los gaseosos.
¿Cuáles son los planetas rocosos del Sistema Solar?
Los planetas rocosos, también denominados planetas terrestres o planetas telúricos, son cuatro en nuestro Sistema Solar: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Los planetas rocosos del Sistema Solar son, a la vez, los llamados planetas interiores. La clasificación de planetas interiores y exteriores se realiza en función de su distancia al Sol; la «línea» divisoria es el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter.
Volviendo a la clasificación por composición, ¿qué hace rocoso a un planeta rocoso?
La principal característica de los planetas rocosos es que son formados mayormente por silicatos. Los silicatos son el grupo de minerales más abundante, y también el de mayor importancia geológica, ya que son petrogénicos, es decir, son los minerales que forman las rocas.
- Como vimos antes, minerales y rocas no son exactamente lo mismo: «¿Qué es un mineral? (Y por qué no es lo mismo que una «piedra» o una «roca»)»
Los planetas rocosos se caracterizan por tener superficie mayormente sólida, a diferencia de los gaseosos, cuya superficie es mayormente líquida o gaseosa. La Tierra es único planeta rocoso que tiene una hidrósfera activa, es decir, agua sobre y bajo la superficie.
- ¿Vivimos en un mundo de agua? «¿Qué porcentaje del planeta Tierra es agua realmente?»
Otra característica que comparten los planetas rocosos es su estructura bajo la superficie: un núcleo metálico, mayoritariamente de hierro, y una serie de capas de silicatos que lo rodea.
- ¿Viaje al centro de la Tierra?: «¿Cómo sabemos qué hay en el centro de la Tierra?»
Ahora que ya sabes exactamente cuáles son los planetas rocosos del Sistema Solar y conoces sus características principales ya puedes ponerte a investigar algunos aspectos más en profundidad. Por ejemplo, te recomendamos los siguientes artículos: