null: nullpx
Mundo

Los lugares más globalizados del mundo

Publicado 26 Abr 2015 – 05:30 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La globalización se ha forjado poco a poco, a través de los siglos, hasta explotar en un siglo XXI en el que el mundo parece más heterogéneo que nunca. Barrios chinos dispersos por todo el mundo, ciudades cosmopolitas, villas comunitarias o playas de vibra new age configuran la versión más contemporánea de la Torre de Babel y estos 5 lugares más globalizados del mundo lo confirman. 

#1 Auroville (India)

Erigida por Mirra Alfassa (también conocida como La Madre) en 1968, esta villa comunitaria situada en Pondicherry, en el sur de la India, surge como un prototipo de aldea globalizada en la que conviven más de 2.300 personas procedentes de 50 países diferentes. En su interior encontramos cultivos ecológicos, escuelas, salas de meditación y, en el corazón de la misma, la gran bola dorada apodada Matrimandir, la cual simboliza la evolución del ser humano hacia la perfección mediante la unidad global. La cara más mística de la globalización.

#2 New York (Estados Unidos)

A la hora de designar las ciudades más globalizadas del planeta, los estudios dividen estas en cuatro grupos, siendo el Alpha ++ el más importante de todos. En este selecto grupo tan solo se incluyen Londres y New York, esta última, la particular Babilonia desde hace más de doscientos años. Un 37% de la ciudad es extranjero, además de las 800 lenguas diferentes que se hablan en la Gran Manzana, una meca global dividida en diferentes barrios étnicos entre los que destacan las mayores colonias de africanos, judíos, chinos o puertorriqueños del mundo.

#3 Londres (Reino Unido)

Muchos aseguran que Europa es la nueva Babilonia, a juzgar por su diversidad cultural y por atraer a personas de todo el mundo, desde América hasta Asia. Personas que llegan motivadas por los atractivos del viejo continente y reciente Unión Europea, su arte y cultura, oportunidades laborales o contraste climático. Como bien indicábamos en el punto anterior, la capital de Reino Unido es, posiblemente, la ciudad más globalizada de Europa, tal y como confirma ese 37% de población extranjera (del cual un 24% procede de países no-europeos).

#4 Soweto (Sudáfrica)

Este barrio situado en la ciudad de Johannesburgo es, sin contar las estadísticas, el perfecto ejemplo de globalización, especialmente en un continente tan castigado como África donde, durante siglos, el imperialismo se encargó de forzar las relaciones entre blancos y oscuros. Soweto es un área urbana considerada "anti-apartheid", con todo lo bueno y malo que ello conlleva, y si bien la pobreza o la delincuencia aún siguen presentes en este lugar del país, Soweto es un lugar donde nacionalidades de todo el mundo conviven compartiendo talleres, trueques o proyectos urbanos. 

#5 Dubai International Airport

Sí, los aeropuertos también sirven para medir el flujo de viajeros y residentes de diversos países, de hecho, no se nos ocurre un medio mejor. Si tenemos que nombrar aquel con mayor flujo de pasajeros, el aeropuerto internacional de Dubai se lleva la palma, consolidándose el pasado año como el más activo del mundo. Nada menos que 70.4 millones de personas de todo el mundo pasaron por el aeropuerto de la ciudad árabe, consagrada como la metrópolis oficial del siglo XXI gracias a esos rascacielos que rozan el cielo, sus islas de arena artificial o su perfecta condición de puente entre Oriente y Occidente.

Lo lógico a la hora de elegir estos lugares más globalizados del mundo sería habernos decantado por las ciudades más cosmopolitas. Sin embargo, queríamos explorar los muchos lugares que pueden medir el mestizaje y la globalización, una "ciencia" que, ante todo, analiza la evolución de los pueblos mediante su unión y fusión, y estos lugares son la mejor prueba de ello.

¿Qué opinas de la globalización?

Comparte
RELACIONADOS:MundociudadesCuriosidadesIndiaLondres